Estudiante de psicología clínica con interés en el psicoanálisis. Experiencia en redacción de ensayos y escritura poética. Sociedad, arte, historia y literatura.
Desde calles hasta estadios llevan el nombre de Melgar, el poeta romántico que luchó por un amor y por su patria hasta el punto de perder su vida. Seguramente, has oído hablar de él o, al menos, de los referentes que en forma de homenaje hacen uso de su nombre.
¿Te distraes fácilmente? ¿Se te dificulta recordar reuniones? ¿O te cuesta un tanto organizarte? Si respondiste que sí a algunas de las anteriores, entonces, las notas adhesivas quizá sean una de las herramientas que debas usar.
En la sociedad actual, todo gira alrededor del “sí mismo”. Esto es posible observar, por ejemplo, en las redes sociales, a través de las cuales nosotros somos los principales protagonistas.
Flora Tristán fue hija de Mariano de Tristán y Moscoso (aristócrata y coronel peruano) y Teresa Lesnais, quien era francesa. Ambos se conocieron en la ciudad española de Bilbao.
En el 2009, se encontró que, en Manitoba una pequeña colonia menonita cristiana en Bolivia, nueve hombres fueron detenidos y condenados a prisión por abusar sexualmente de 151 niñas y mujeres.
El camino que ha recorrido la mujer peruana tampoco ha sido ajeno a dificultades. En la actualidad, con tanto abuso y violencia hacia la mujer, observamos que aún falta mucho por hacer.
María Magdalena Julia del Portal Moreno nació en Barranco el 27 de mayo de 1900, es decir, a inicios del siglo XX y falleció el 11 de julio de 1989, siendo sus cenizas esparcidas sobre el mar de Barranco.
Todo en todas partes al mismo tiempo, como se le conoce en Latinoamérica, es una película estadounidense de ciencia ficción, que presenta comedia dramática absurda y además escenas de acción.
Estrenada recientemente, Wednesday o Merlina (como la conocemos en Latinoamérica) es una serie de misterio y comedia oscura dirigida por Tim Burton, el creador de Bettlejuice o El joven manos de tijera.
Cada 24 de julio, celebramos en el Perú el Día del descubrimiento de Machu Picchu, ya que en 1911, el explorador Hiram Bingham llegó al lugar en una labor de exploración.
Desde 1983, cada 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Indígenas, quienes son principales referente de herencia cultural y ancestral de las comunidades.