Kimetsu no Yaiba es uno de los animes más relevantes en los últimos años, obteniendo una monstruosa popularidad desde su Temporada 1 y generando un magnético interés desde entonces.
Aunque existen ciertas polémicas por su película Mugen Ressha-hen (El Tren Infinito) porque si bien fue grandiosa y una continuación del anime, el estreno de su Temporada 2 fue reiterativa por narrar exactamente los mismos hechos. Sea como fuese, es agradable y seguramente la amaras tanto como yo, además que está disponible en Netflix y Crunchyroll.
Detrás de
La historia original se publicó en la revista Shōnen Jump. Se desconoce mucho del autor original, pero se especula que es una mujer, una pareja o un grupo, bajo el seudónimo de Koyoharu Gotōge.
El título se traduce como “Espada Mata-Demonios” y es comúnmente conocida como Demon Slayer. La temática de la historia gira alrededor de los “demonios” que parecen estar inspirados en criaturas míticas japonesas como los yōkai y onis, fusionados con los vampiros clásicos.

Y quienes van tras ellos son los asesinos/cazadores de demonios, espadachines entrenados que recurren a técnicas de respiración inspiradas en artes marciales. La adaptación al anime fue bastante exitosa y extremadamente popular, principalmente por ser una joya en animaciones y paletas de colores con tonos verdosos. Esto hizo resonancia con la popularidad del manga fomentando que se vendieran mucho más, al grado de llegar al puesto 1 de la Shōnen Jump y destronar al legendario One Piece.
Una popularidad que solo siguió creciendo con su aparición en Netflix y el estreno de su película Mugen Train en octubre de 2020, la cual continuaba hechos en el final de la Temporada 1 del anime que se encontraban en el manga, obteniendo 19.5 millones de dólares en su primer fin de semana en Estados Unidos y Canadá, logrando un nuevo récord de ventas en un debut.

En Japón la película obtuvo 400 millones de dólares en ventas y ha obtenido criticas de 100% en Rotten Tomatoes al mismo tiempo que de otras fuentes reconocidas. En adición a que el manga está entre los 10 más vendidos en la historia con la cifra más de 150 millones de copias es además el gran responsable del nuevo récord de ventas de mangas de Japón del 2020, con ganancias 612 600 millones de yenes, cifra 23% superior al año anterior y la más alta desde 1995.
Argumento
Ambientado en Japón durante la era Taisho (también llamada periodo Taisho, 1912-1926), la historia se centra en un joven de buen corazón llamado Tanjirō Kamado, quien es la única fuente de ingresos de una gran familia. Tras el fallecimiento de su padre enfermizo, el joven mantiene a su familia trabajando como vendedor de carbón y vegetales. Cierta noche, e se desató una fuerte nevada, Tanjirō decidió permanecer en una casa de un conocido, pero al regresar a su hogar al día siguiente, encontró a toda su familia asesinada, siendo la única superviviente su hermana Nezuko.
El culpable de este acto fue el demonio Muzan, y que por causa del mismo Nezuko también se convierte se convierte en un demonio. Al intentar buscar ayuda para salvar a su hermana, es atacado por la misma, pero logra ser salvado por un cazador de demonios llamado Giyū Tomioka.

El deber de Tomioka es matar demonios al usar su espada, pero Tanjirō se niega y defiende a su endemoniada hermana, la cual trata de controlarse y protegerlo. Impresionado por la tenacidad de ambos, el espadachín ve algo de esperanza en ellos, y le aconseja que busque a su maestro, Sakonji Urokodaki. Pues si se une a su causa y matan a Muzan, Nezuko podría volver a ser humana, aunque confiesa que nadie ha sido capaz de encontrarlo en casi mil años.
Personajes
Tanjirō Kamado: Usuario de Respiración de Agua y luego de Fuego, con un cráneo bastante duro y un gran olfato. Es un joven gentil, amable, empático y determinado que trabajaba como vendedor de carbón y era el sostén de su familia. Se vuelve un asesino de demonios bajo la tutela de Sakonji Urokodaki para acabar con Muzan e intentar volver humana a su hermana, pero pese a lo arduo de la vida nunca pierde su amabilidad y compasión por el resto.

Nezuko Kamado: Hermana menor de Tanjirō y única superviviente del ataque de Muzan a su familia, el cual la convirtió demonio. Pese a no poder hablar o llegar a estar consciente de su entorno, es bastante expresiva y cariñosa, y apoya a su hermano e incluso llega a pelear por él y por otros humanos.

Inosuke Hashibira: Usuario de Respiración de Bestia, espadachín autodidacta con gran percepción y elasticidad. El machote musculoso con cara de mujer detrás de una máscara. Es muy competitivo, irascible, grosero, antisocial, ignorante y orgulloso. Busca enfrentar a quien sea para demostrar que es el más fuerte, hecho que le hizo toparse y enfrentar tanto a demonios como cazadores de demonios.

Zenitsu Agatsuma: Usuario de Respiración de Trueno, quien conoce solo una postura, pero tiene un gran oído. Es un muchacho rubio, bastante cobarde, desconfiado, quejumbroso y obsesionado con las mujeres. Nunca quiso volverse un cazador de demonios debido a su excesivo temor hacia ellos, solo es una persona normal con cierto talento en la espada y que es obligado a esta profesión por una deuda hacia su maestro.

Kagaya Ubuyashiki: Conocido como Oyakata-sama, 97° líder del Cuerpo de Exterminio de Demonios, líder del clan Ubuyashiki. Un débil y enfermizo hombre de una familia maldita que se ha encomendado a exterminar los demonios, pese a su estado de salud y a su poca utilidad en el campo de batallas. Resulta ser un líder nato coOpinionesn un gran carisma y voz tranquilizadora.

Muzan Kibutsuji: El primer demonio y el más poderoso de todos. Está a la búsqueda de vencer su debilidad ante el sol y exterminar a los asesinos de demonios en su camino. Pese a su poca aparición posee una gran presencia, un intelecto maquiavélico y genera un terror absoluto en sus subordinados. Tiende a esconderse a plena vista al mezclarse entre los mismos humanos.

Pilares: Los más fuertes y hábiles cazadores de demonios, además de los más hábiles en sus respectivos alientos. Son los únicos capaces de matar a las Lunas Inferiores y tal vez las Superiores, siendo la esperanza, modelo a seguir y apoyo de toda la organización y sus miembros.
Doce Lunas Demoniacas: Los doce demonios más fuertes de Muzan, quienes tienen un nivel de fuerza superior y resultan rivales bastante difíciles de enfrentar, incluso para los Pilares. Este grupo se separa entre las Seis Inferiores y las Seis Superiores, siendo las segundas las más fuertes, con anatomías diferentes y que han pasado más de cien años sin oponentes dignos.
Experiencia
La adaptación al anime mejoró bastante el contenido y fue la razón de su creciente popularidad. Contar con una gran animación y con paletas de colores vistosas (resaltando el verde) dio lugar a un producto superior al manga. Aunque, cabe señalar que, gran parte del éxito se debe a que muchas escenas emotivas son representadas en dibujos que son capaces de transmitir el drama y los sentimientos de la situación, y otras tantas son representadas a través de trazos más caricaturescos y expresivos del manga original. La mayor calidad y logro en el anime está asociada a las espectaculares batallas, llenas de movimiento, en las cuales se utiliza de forma correcta y en cantidad exacta la animación CGI.
Sus personajes y escenarios a menudo resaltan por el uso de los colores verde y negro, los cuales están relacionados a la temática de una época de transición cultural de Japón, que pasa de ser una nación hermética llena de bosques, a convertirse en una nación conquistadora, incorporando vestimentas en militares (que eventualmente sería el color de la ropa de estudiantes en el presente).

Los cazadores de demonios adoptan vestimentas con dichos colores, identificándose con la búsqueda de protección a la nación de una enorme amenaza, pero a la vez, ellos no dejan de vestir los tradicionales kimonos como el resto de personajes en su cultura.
La aparición de ciudades más modernas llenas de luces, de transportes modernos y la movilización de la gente brindan un aire fresco a la serie mudándola de su clásica ambientación.
Con respecto a las peleas, a pesar del espectáculo, llegan a tener muchos defectos que rompen la credibilidad y lógica de la historia, incluso cayendo en situaciones donde constantemente los personajes se rompen los huesos o dañan sus órganos internos, pero siguen sobrepasando sus límites físicos.
Suena un defecto común, aunque puede resultar algo pasable por el estándar, pero el problema es que llegan a realizarlo dos o tres veces en la misma pelea y se percibe como algo forzado e irreal. Lo más molesto aquí es que resalten y repitan constantemente: que los personajes tienen heridas graves y letales o que les es imposible ser tan fuertes y resistentes.

Lo repiten una y otra vez sin parar, aunque ya hemos visto que son super-humanos que rompen sus límites constantemente. El significado de esas palabras se pierde y lo peor es que ni siquiera me creo eso o que se esfuercen tanto, porque no solo sobreviven e incluso vencen, sino que al tener “heridas graves y huesos rotos” se van de la escena caminando con normalidad, y posteriormente se recuperan sin medicina moderna, cirugías o ayuda de profesionales de la salud.
Hablando de los personajes, podemos encontrar deficiencias y virtudes, las cuales se entrelazan en la obra. Tiene un gran elenco de personajes, pero suelen tener poco tiempo en pantalla para lucirse, sobre todo en pelea. A diferencia de Tanjirō, quien es el que enfrenta más batallas, más victorias o es participe de acabar al demonio en la escena. Este contraste intencional es más notorio al revisar la calidad de sus dos compañeros, Zenitsu e Inozuke, quienes son muy carismáticos y aportan una gran química con Tanjirō. Los dos son muy ruidosos e insoportables para los demás, pero de formas y maneras diferentes: uno desea huir y esconderse, mientras que el otro es conflictivo y hace lo que quiere.
A la par que ambos tampoco se soportan entre sí y se distinguen entre los demás personajes de la obra y los hace memorables, en contraste con la manera de ser más calmada, amable y comprensiva de Tanjirō. Estas diferencias y lo colorido entre los personajes son un deleite para el espectador, que siente que la situación es real y que obedece a los personajes tienen diferentes crianzas y experiencias, lo cual influye en su manera de ver el mundo, en los objetivos que persiguen y en las diferentes formas de afrontar una situación. Más que un líder, Tanjirō es el hermano mayor, una experiencia que ha vivido, es alguien que trata de generar calma y bienestar a los demás sin sentirse tan por encima del resto.

Junto a Zenitsu e Inozuke llegan a ser muy dinámicos y entretenidos, ya sea buscando demonios, desenvolviéndose en batallas a muerte o simplemente relajándose, al grado de tomar sus interacciones como muy naturales. Nezuko también genera gran química en el grupo, siendo por el contrario más calmada, inocente, infantil, cariñosa y femenina, siendo expresiva, pero de una manera bastante comedida y de una forma refrescante por las fuertes personalidades que aportan Zenitsu e Inozuke.
Los Pilares también se roban el reflector, siendo los modelos a seguir, tanto en fuerza como en moral y actitud, ya sea para los protagonistas principales como para los demás cazadores de demonios. Desde que aparecen son fáciles de reconocer, contando con una fuerza y técnica que les hace justicia a sus méritos y títulos, además de grandes trasfondos que te llegan a encariñar y entender sus formas de ser.
Llegando por los arcos finales, ellos y las Lunas Superiores se vuelven el eje de atención e interés, propiciando que el espectador ansíe ver sus batallas y descubrir quiénes son exactamente. El punto sublime de ellos es la muerte, ya que así sentimos que el peligro que enfrentan es real y podemos obtener una conclusión aceptable para estos personajes, además de que hace más valiosos sus actos, al grado de trascender al participar en la derrota de Muzan y sus demonios.
Opiniones
Personalmente no soy tan fan de la obra, aunque vi todo el anime con ganas y corrí a leer el manga hasta ponerme al día en pocos días. La emoción del momento fue verdadera y seguro sentirán lo mismo, pero existen innumerables defectos en la obra.
Las peleas son el centro y eje de interés, pero ellas son muy similares en casi un 90% de los casos, y es que la única manera de eliminar a un demonio es cortando su cuello, además que todos los asesinos de demonios son espadachines y Tanjirō casi siempre es responsable de matar a la mayor amenaza.

Esto hace que cada pelea sea predecible y típica, por más que los espadachines tengan “estilos” con vibras distintivas y expresen una auténtica sensación de luchar con las fuerzas de la naturaleza (y con un efecto visual añadido para hacerlo más pintoresco), aunque al final del día, solo estarán moviendo una espada de forma levemente diferente.
La poca variedad de técnicas y estilos de combate tal vez se ligue a la escala de fuerza y poder, siendo poco creíble que alguien quisiera entrenar con lanzas o cuchillas para vencer a demonios increíblemente poderosos. La fuerza bruta es la única prioridad, cosa que tampoco se nota, ya que, si bien, al entrenar se ha visto que los peleadores cortan o empujan rocas, ello no es gran cosa en un combate real.
Uno puede ver a demonios demostrar una fuerza demoledora con técnicas que se ven insignificantes, aunque con resultados devastadores, y, sin embargo, nunca verás a un Pilar cortar una casa o alguna demostración real de su poder, sino, a lo más, se limitará a cortar demonios que se regeneran.
Se puede defender que el arte de la esgrima no sea tan complicado y que resulte fácil de aprender y que una se confíe en emplear una mayor cantidad de asesinos de demonios, además de algunas espadas especiales por parte de algunos de los Pilares. Sin embargo, esta justificación queda desechada cuando el novato de Tanjirō participa en matar 3 o 4 de las seis Lunas Superiores y además asesta el golpe final.

Si aún no estás muy inmerso en el anime o la acción no te importará demasiado, pero ya con un recorrido reconocido, estas circunstancias te acarrearán una molestia significativa y hasta inaceptables.
Por suerte, ya que los demonios tienen una gran variedad de formas de pelear, aún resulta interesante esperar por más combates. En general es una historia con virtudes y defectos, como el tener unos olvidables e innecesarios diez rangos entre los asesinos de demonios o la cuestionable decisión de la Temporada 2 del anime sobre readaptar el arco de Mugen Train, cuando ya hicieron una película.
Nada es perfecto, pero la historia de Tanjirō y los imponentes Pilares es muy interesante, teniendo uno de los mejores grupos de personajes en el anime, con épicas batallas que dan mucho drama e interés a la historia por lo incierto de si sobreviven o no, o cuanto más pueden ayudar en la batalla final contra Muzan. Uno desarrolla un gran cariño por los personajes, más aún por su arduo esfuerzo y ese cariño protector que tienen por la gente y sus compañeros, esforzándose y luchando por ellos.
Es una obra con algunos problemas y que puede ser algo típica para quienes les gustan series más complejas, pero si buscas algo que beba y respire del género shōnen, encontrarás una historia que sabe sus virtudes y se esfuerza en dar lo mejor de sí.


