Me sorprendió saber de esta serie, y más aún cuando vi su “alucinante” tráiler (en toda la expresión de la palabra). Tenía todo el deseo de verla, está disponible en Disney+ y como siempre evitaré los spoilers a toda costa.
Detrás de
En general, tengo expectativas muy bajas sobre las películas de Marvel o DC, y aunque en su momento puede que te emociones, con el tiempo, los críticos y los debates te darás cuenta de que tiene varios vacíos argumentales e incluso percibas que el filme llega a ser bastante genérico.
Existen excepciones notables como Deadpool y Aquaman, pero creo que ese nivel no es parte del estándar. Y por supuesto, todo lo que dije no se aplica con las series, ya que es diferente el introducir, desarrollar, agregar acción y una conclusión satisfactoria de uno o más personajes y una buena trama.
Es obvio el resultado y comparación entre una película de 2 horas respecto a una serie de 10 capítulos y cada uno de 20 a 40 minutos.
Es un poco complicado hablar aquí, estamos en los terrenos de la crítica, los comics, lo subjetivo, lo negativo y… Disney. Spoilers medios de Avengers: Infinity War, los personajes de Visión y Wanda (aparecieron por primera vez en Avengers: Age of Ultron) fueron a Wakanda a intentar extraerle la Gema de la Mente (la cual formaba parte de Visión) para luego destruirla y así evitar que Thanos la obtuviera.

En media guerra contra los Thanos y sus ejércitos y teniendo cinco de las gemas, Visión le pidió a Bruja Escarlata (Wanda) que destruyera la gema, matándolo en el proceso.
Thanos recurrió a la Gema del Tiempo para revivirlo y tomar la gema, completando su Guantelete del Infinito y matando a medio universo (incluyendo a Bruja Escarlata). Eso es casi todo lo importante de los dos personajes en cuestión, y si te preguntas sobre más detalles en su relación y como fue… lástima, solo salieron un par de escenas en esa película.
Para que entendamos “por qué existe una serie a partir de una relación sentimental desconocida y casi no desarrollada”, pues… los comics, como siempre. Ya en serio: Bruja Escarlata y Visión son una de las parejas más conocidas en los comics desde hace mucho tiempo.
Gran parte de la trama parece extraer su contenido de las historias contenidas en los comics, aunque las producciones del Universo Cinematográfico de Marvel tienden a generar sus cambios de maneras peculiares, ya sean buenas o malas. Existen innumerables referencias al material de los comics y es incierto hasta qué punto llegará, o que sucederá al terminar.
Con esta base de concepto, al personaje muerto y una serie experimental, fue el cómo nació esta serie. Como una clase de “sueño” en el cual estos dos amantes pudieron seguir juntos y vivir una “clásica vida como en la televisión”.
Argumento
Después de los eventos de Avengers: Endgame, Wanda Maximoff y Visión finalmente viven la idílica vida suburbana de la televisión, mientras ocultan sus poderes. Aunque todo se parece “demasiado” a la televisión y empiezan a notar que algo anda mal, sobre todo con el “pasar las décadas”.
Los detalles como “Visión murió y destruyeron a la Gema de la Mente”, son “cabos sueltos” que mantienen a la serie tanto interesante como misteriosa (o hasta “perturbadora”).
En esta extraña realidad, existen eventos algo extraños que suceden en Westview (Nueva Jersey). Sin mencionar a gente de origen e intenciones desconocidas, que tratan de intervenir y contactarlos. Algo extraño sucede en esta ciudad, y hay una fuerza que les “impide” el darse cuenta de ello.
Personajes
Debido a la brevedad de la serie y su simpleza, sumando el estilo misterioso y lleno de suspenso: tendré que ser mesurado en esta sección, para evitar los spoilers a los que no la han visto. Pero pronto habrá artículos dedicados a Wanda y Visión.
Wanda Maximoff/Bruja Escarlata: la más poderosa mujer mutante conocida, con un nivel de poder y capacidades desconocidas. Vive como una clásica ama de casa y participa en algunas actividades de un comité vecinal junto a otras amas de casa.

Visión: el sintezoide hecho de vibranium y la Gema de la Mente. “Revivido” de un modo desconocido y quien no tiene recuerdos sobre su pasado u origen. Trabaja en una compañía de computación, donde nadie sabe lo que hacen en ella ni lo que producen.
Geraldine/Monika Rambeau: la nueva y amigable vecina, es algo cercana a Wanda. Resulta ser un miembro de S.W.O.R.D..
Agnes/Agatha Harkness: la vecina metiche de al lado, quien es bastante alegre y carismática.
Experiencia
En lo personal, no me gustó demasiado el hecho de que fuera una “comedia clásica”. Debo señalar que esto es una opinión completamente personal y algo crítica, pero aun así entiendo a la perfección el uso de estos elementos en la serie. El asunto es que: poner risas pregrabadas de fondo no hacen una comedia, sino que aportan un mensaje subliminal.
El tratar de sugestionar al público para que piensen y/o sientan algo específico, en determinada situación, solo resalta la incapacidad de la obra para transmitir situaciones, emociones o mensajes naturalmente. Claro que no es mi intención señalar o despreciar series y “comedias” antiguas que recurrieron a esto, se trataban de otros tiempos y otra crítica, pero ya desde el 2010 en adelante el usar risas de público y efectos similares es algo obsoleto.
Tomando lo anterior: ¿Estuvo mal que WandaVision usara risas grabadas? La respuesta es: ¡absolutamente no!, porque el propósito era referenciar comedias clásicas. No incluir estas risas hubiera sido señalado, además que no son algo tan constante o permanente en la serie.

A su vez, este tipo de series de televisión antiguas llegaron a ser parte de la propia historia, sin decir que algo que formó y sigue formando parte de las personas.
Tanto los lectores del artículo como yo, seguramente recordamos ver series estadounidenses con risas pregrabadas y pasar el rato distrayéndonos con ellas. El personaje de Wanda también llega a personificar este amor por la televisión, siendo algo que formó parte de su vida y un recuerdo feliz hasta en los peores o traumatizantes momentos de su vida.
Debo señalar que desde el Capítulo 1, la serie demuestra un enorme cariño y aprecio por la televisión, se nota tan solo con ver la primera secuencia de Intro/Opening donde aparecen los créditos, se siente esa referencia amorosa, llena de cariño y nostalgia con esa bella canción.
Al principio creí que se quedarían con eso, pero con el cambio de “décadas” nos agregan nuevas y con referencias a programas como: Hechizada (Bewitched), Mi Bella Genio (I Dream of Jeannie), Malcolm (Malcolm in the Middle), etc. WandaVision seguro no es la mejor “serie de superhéroes”, pero definitivamente se volvió de las más amadas al ver tanto trabajo, esfuerzo y dedicación que se mostró en crearla, desde una secuencia de introducción que sería solo para un capitulo.
Es quizás tanta la referencia y detalle en estas secuencias, vestuario y los escenarios, que ni siquiera yo (como gran fan de la televisión) podría notar y/o conocer viendo la serie dos o tres veces.
Opiniones
Me encantó ver la serie y escribir este artículo, aunque tuve problemas para organizar y transmitir todo lo que ofrece (sumando el evitar spoilers). Creo que esa dificultad habla de lo grandiosa, compleja y bien hecha que es WandaVision, además de tratar sobre misterios, suspenso y sobre la evolución de las series de televisión y sus clichés.
Aunque sería un error como crítico no señalar sus falencias o defectos menores, -en total- su trama, historia y contenido son algo simples, aunque es un defecto muy común, evidente e inevitable porque así son las series de enigmas y suspenso (sobre todo si se basa en un universo y personajes ya establecidos por otros).

La serie tuvo un final bastante interesante, algo oscuro y triste en ciertos tonos. Conociendo algo de los comics, no me parece descabellado que en el futuro vuelvan Tommy y Billy. Eventualmente habrá polémica al respecto, como siempre. La serie tuvo un final y lógica de tipo “película de Marvel/DC”, donde inventan reglas que luego ignoran, rompen o no las siguen.
Incluso estamos acostumbrados a esto, existen muchos blogs, foros y youtubers que abordarán el tema y al final tal vez no convenzan a todos o puedan existir contra-argumentos válidos. A mis ojos: la serie tuvo un final “aceptable”, pero entiendo al 100% si opinas diferente.
Lo único verdaderamente negativo en la serie es lo corta que fue y que parece casi imposible una segunda temporada, por el tono lúgubre del final. Sobre todo, considerando que la serie se centró bastante más en Wanda, aunque podría perdonarse si más adelante consideran hacer una serie sobre él y la familia “The Visions” ya que, si hicieron una serie sobre su relación basada en los comics.
Sería fascinante seguir una serie más larga enteramente sobre Visión y su propia familia (ya sé que técnicamente el comic sobre su familia se llama “Vision”, pero sonaría mejor).
El sintezoide ha tenido poco en pantalla, pero nos cautiva su actitud positiva, compasiva, inocente, amigable, lógica, robótica y su deseo de ser más humano. Con toda la experiencia y material que el personaje tuvo en las películas, su muerte, la serie de WandaVision y su resurrección: yo creo que tienen mucho material para dedicarle una serie de varias temporadas.

