Por años he sido fan de esta serie, fue escrita para un público adolescente y más adulto. Tiene la máxima recomendación que se le pudiera asignar, resultando muy difícil ser más claro al respecto. Aunque su humor puede llegar con diferente intensidad según los gustos del espectador, claramente es muy bueno y resulta difícil apreciarlo si no te logras “enganchar” en el contexto de la serie.
Detrás de
Es una serie animada para adultos creada por Justin Roiland y Dan Harmon, inspirada en el corto que parodiaba a los dos personajes protagónicos de Back to the Future/Volver al Futuro (“Doc” y “Marty”). Inició su emisión en 2013, para Adult Swim.

Gran cantidad de las aventuras de los capítulos se centran en muchas referencias/parodias series, películas y comics de ciencia ficción y fantasía. Incluyen los viajes en sueños como Incepción, la Ciudadela de los Ricks, el planeta de la Purga, el gigante de las habichuelas mágicas, el uso de multiversos, la teoría de universos microscópicos, etc.
El gran banquete de elementos y recursos integrados en la trama hace en extremo impredecible el contenido de los capítulos, ya que rara vez llegan a repetirse, manteniéndose siempre frescos.
Con los años, la influencia y popularidad de la serie se ha ido incrementando hasta ser tanto de culto como en extremo popular. En adición, ha experimentado un crecimiento monumental en su relación y efecto hacia sus fanáticos, al grado de que incluso influyó en McDonald’s para volver a distribuir la Salsa Szeshuan.
Argumento
Rick Sánchez es un científico loco, considerado el mamífero más inteligente del universo. Pese a ser un genio, es irresponsable, le gusta en exceso la bebida, también es egoísta, un poco depresivo y tiene poca cordura. Rick, por diferentes razones, termina mudándose a la casa de su hija Beth, y es así que se encuentra con su nieto Morty; un chico de 14 años de edad, tímido y no muy listo.

Al juntarse con su nieto, Rick comparte una diversidad de aventuras a lo largo del cosmos y de universos paralelos. Un viaje lleno de horrores, traumas y nihilismo, donde Rick intenta que su nieto no acabe como su padre, Jerry, un tipo bastante inútil y molesto.
Personajes
Rick Sánchez: Un viejo científico de 70 años, con problemas de alcoholismo, y quien es considerado el hombre más inteligente del universo. Es un sujeto nihilista, egoísta, cruel, pasional y muy deprimente, quien, con el pasar de las temporadas, va tratando de volverse más abierto y considerado.

Morty Smith: Nieto de Rick. Un púber muy hormonal de 14 años, a veces muy ingenuo y no siempre inteligente en sus acciones, quien es obligado a ser ayudante de su abuelo. Es bastante inseguro, cobarde y muy libidinoso, y con el pasar de las temporadas muestra facetas más seguras, violentas y maduras de sí mismo, ante situaciones de conflicto.

Summer Smith: Hermana mayor de Morty. Es una adolescente típica con pasatiempos típicos: pasarla con sus amigas, ir de fiestas, salir con chicos. Está obsesionada con su apariencia y con la opinión ajena sobre ella. Ocasionalmente, también protagoniza algunas de las aventuras de Rick y Morty.

Beth Smith: Hija de Rick, madre de Summer y Morty, trabaja como doctora de caballos. Está casada con Jerry, en un matrimonio poco feliz, muy inestable y con serios problemas de dependencia. Tiene serios complejos de abandonos con Rick y otros problemas muy difíciles que intenta resolver con él.

Jerry Smith: Yerno de Rick y esposo de Beth. Es un tipo cobarde, inseguro, aburrido y llegando a ser apreciado como patético. Tiene un conflicto constante con su suegro y una constante decadencia de respeto por todos los que le rodean. Llega a tener dificultades para obtener un empleo y mantener estable su matrimonio desde que Rick llegó.

Experiencia
Antes de hablar de la calidad visual y la animación, hay que mencionar la asombrosa habilidad que corresponde a las cuerdas vocales y la versatilidad de Justin Roiland.
Por si no lo saben, tanto Rick como Morty y un montón de personajes secundarios comparten al mismo actor de voz en el idioma original. Justin Roiland tiene una impresionante capacidad para cambiar su voz y crear personajes carismáticos, ya sea que se trate de protagonistas principales, así como en el caso de personajes de apariciones muy esporádicas pero que resultan memorables.
La calidad visual es un poco baja en la Primera Temporada, asemejando mucho al estilo de Adult Swim, a pesar de lo cual uno puede amarla o sentir inquietud e incluso incomodidad.
Desde la Segunda Temporada, hay un notorio avance en la animación y mejoría en calidad de la banda sonora, una mejora que solo sigue superándose con cada capítulo. Eso no significa que los primeros capítulos de la serie sean malos, siguen siendo relevantes y marcan el estilo, además de que se llega a tener continuidad y referencia a ellos.

Es una serie bastante episódica y perfecta para los fans de la ciencia ficción, acción, drama y fantasía. No suele requerir una continuidad para disfrutar la serie, pero la tiene, y uno puede notar cierto orden en madurez o cambio de actitud de los personajes, sobre todo desde la Tercera Temporada.
La serie también va subiendo en brutalidad desde la Tercera Temporada, y aunque llega a tener un par de capítulos que pueden ser un poco aburridos y con cierta decadencia narrativa, ellos siguen siendo entretenidos y medianamente buenos.
La serie tiene constantes referencias a la cultura pop y a elementos de la ciencia ficción de muchas series, películas y comics. Pese a ello, no necesita depender de todo ello para ser dramática, graciosa, triste o realista. Podría mencionar los momentos más emotivos y de fuerza emocional, pero no quiero privarles de esas experiencias: capítulos que rebosan de comedia y otros con aires del típico cinismo o de poco peso, pero que al final o detrás de ellos, aparece un brillo emocional muy real.
La verdad es que incluso sus peores capítulos llegan a mostrar esos rasgos, como la inmadurez de Morty y Summer, o la ignorancia general de las personas ante situaciones tan anormales.

Rick Sanchez y Morty Smith han llegado a volverse los personajes más desarrollados en sus actitudes y relaciones en toda su serie, además de sentirse como algunos de los mejores personajes de todos los tiempos. Sus actitudes, su química y las dinámicas puestas en marcha son muy buenas, referidas tanto la megalomanía de Rick como la inocencia de Morty.
Debo mencionar que la serie no para de sorprenderme, pues nos llegan a mostrar siempre facetas nuevas y aventureras de los dos, dejándose llevar por el momento, como el horror, el peligro a la muerte o el cariño auténtico por algún personaje o experiencia.
Opiniones
Este artículo fue muy difícil de preparar, porque amo casi todos los capítulos de Rick y Morty, y resulta complicado mantenerse imparcial. A pesar de ser una serie episódica resulta sumamente impredecible inferir qué ocurrirá cuando ves los capítulos la primera vez, mientras que en la segunda o tercera vez que los repasas recién puedes notar gran cantidad de detalles y preludios a las situaciones que se avecinan.

Mucho del pasado y de las experiencias de Rick llegan a ser enigmáticos, lo cual quizás fueron los ingredientes que generaron el mayor interés en la serie: las teorías, el fanatismo, las posibilidades, las referencias y, además, que los guionistas se valdrían de ello.
Luchar con las expectativas y las posibilidades ha sido el mejor rasgo, han sabido demostrar un auténtico desarrollo de personajes sin necesidad de ser melodramáticos.
El más grande rasgo de la serie es saber manejar un elemento tan difícil como es el horror cósmico, el miedo a fuerzas inconmensurables y lo insignificante del ser humano o la vida misma. Rick Sanchez suele ser dicha fuerza, el ser humano más inteligente y caprichoso, dispuesto a hacer lo que le dé la gana y a demostrar que el mundo es asquerosamente rastrero o patético.

Aún con ello, nos llegan a mostrar referencias a luchas por el destino de planetas enteros que son concursos de talento, programas de televisión o el motor de un vehículo. Incluso, llegan a jugar con la idea del potencial narrativo y con el poder de la creatividad, así como a dar giros completos al guion resultando en finales sorpresivos como escape a situaciones complicadas: usando la tecnología, realizando viajes en el tiempo, mudándose a una realidad paralela, recurrir a una infinidad de atracos con giros de guion y traiciones, o confiando literalmente en el poder de Jesucristo.
Personalmente, como escritor, la considero sumamente inspiradora, un ejemplo a seguir y una guía para tomar notas. Es increíble la creatividad de la serie, en la cual rara vez repiten temas o elementos de episodios anteriores, lo cual demuestra el nivel de exigencia y la calidad que se da a sí misma.

