Los Simpson, 30 Años de Sátira Familiar Americana  

Durante años ha sido el programa principal e ícono de la cadena FOX, al grado de dedicarle una gran cantidad de secuencias de comerciales y especiales hasta la actualidad.
Publicado el 06/09/2021 a las 22:18

Desde hace un tiempo quería publicar un artículo de la familia favorita de todo el continente americano y actual propiedad de Disney. ¡Padre de Familia! Pero debido a ciertos detalles, tuve que dedicarme a los anteriores campeones, los clásicos de clásicos: la familia Simpson.

Con todos los derechos comprados, por alguna razón solo verás 2 temporadas en Disney+, o todos en el canal STAR o STAR+ (anteriormente conocido como FOX).

Detrás de

Cuando James L. Brooks estaba trabajando en la producción de The Tracey Ullman Show, decidió agregar pequeños sketches animados antes y después de las pausas comerciales. Es así que solicitó al dibujante Matt Groening que incluyera secuencias basadas en su tira cómica Life in Hell.

Pero debido a complicaciones sobre derechos de autor con las publicaciones esta propuesta tuvo que ser descartada, ante lo cual, rápidamente planteó otro enfoque para dar solución en el vestíbulo de la oficina de Brooks, desarrollando los primeros borradores referidos a una familia disfuncional.

Los personajes serían nombrados en honor a su propia familia, en la que se basó la serie, sustituyendo su nombre por el de “Bart” (un anagrama de la palabra “brat”, mocoso). La primera aparición de su trabajo fue el 19 de abril en 1987, como un corto en el programa con burdas animaciones asemejando los bocetos. El icónico color amarillo fue decisión del colorista Georgie Peluse.

En 1989 la compañía Fox haría una adaptación de media hora de la familia con la marca animada Klasky Csupo, siendo el primer episodio Simpsons Roasting on an Open Fire. Y desde entonces Groening y Brooks se han desempeñado como productores ejecutivos.

Durante años ha sido el programa principal de la cadena FOX, al grado de dedicarle una gran cantidad de secuencias de comerciales y especiales hasta la actualidad. Seguramente fue el gran éxito que tuvo la razón principal para que Disney acabara comprando la cadena, en un proceso desde 2017 a 2019.

Argumento

La serie es una sátira dedicada a la sociedad estadounidense, que narra la vida y el día a día de una familia de clase media estadounidense que vive en la ficticia ciudad de Springfield. Homero, el padre, trabaja como inspector de seguridad en la planta de energía nuclear local. En contraste con sus características personales asociadas a un esposo descuidado y bufón.

Su esposa Marge, una típica ama de casa y madre de tres hijos, que es muy ecuánime y considerada. Completan la familia el problemático Bart, de 10 años, la intelectual y activista Lisa de 9 años, y la bebé que no habla ni envejece, Maggie. No podríamos olvidar a las mascotas, que son el perro Santa’s Little Helper (El ayudante de Santa) y el gato Snowball II (bola de nieve, segundo).

La familia no envejece y se mantiene con las mismas características y aspecto desde finales de los años 80, afrontando los problemas cotidianos que a todos nos tocan, pero además llegando a enfrentar catástrofes generadas por ellos mismos y que afectan a todos los ciudadanos de Springfield.

La sátira es su fuente e hilo temático, la aguda crítica a las costumbres y vicios de la sociedad o las mismas personas. La serie se burla o mofa del propio mundo, su estructura y problemas al exagerar levemente su naturaleza, siendo tal vez el mejor ejemplo cuando la familia aprende algún habito nuevo y a menudo problemático para otros o ellos mismos.

Tal es su grado de burla y crítica que no temen señalar la estupidez de sus personajes y la naturaleza cíclica de la serie, lo comercial de la propia cadena FOX e hipocresía política, o la horrible administración y política estadounidense.

Personajes

Un breve resumen de los personajes y su evolución a lo largo de los años.

Homero: El padre de familia ha pasado de ser un tonto amargado a un tonto y orate cada vez más amigable, empático, de buen corazón y que lentamente aprende algo de cultura.

Con los años se volvió cada vez más protagónico y con trabajos o aventuras locas, e incluso surrealistas, además de trabajar más en sus relaciones con su esposa e hijos. Su amor por comer, por la televisión, la cerveza y su familia son un clásico que tomamos a bien y que no cambia.

Marge: Es el ama de casa amargada y poco graciosa, que ha seguido igual con los años. A lo largo de la serie llegó a volverse una clase de icono feminista sin perder su feminidad o costumbres, al ser alguien nueva en el tema que aprende a ganar confianza y abrir sus horizontes.

Ha aprendido a hacerse un nombre, ya sea mediante un hobby en el que resalta o al desarrollar una profesión nueva cada tanto. Ella es quien planifica la mayoría de eventos a los que acude la familia. Habría que reconocer que el amor por su familia y ser el cerebro en ella es lo que mantiene a flote.

Bart: El amo del mal y bromista supremo, sus trucos y payasadas han ido subiendo en escala y complejidad a niveles de ingeniero industrial combinado con un criminal profesional y un sociópata. Siempre ha sido el eje de interés y risas de la serie, además de un antagonista o fuente de caos ocasional. Ha cambiado muy poco, volviéndose con los años más empático e inteligente.

Lisa: La inteligente hija y futuro de la familia. Este personaje ha sufrido cambios grandes, de manera leve y sutil. Pasó de solo seguir a Bart, a distanciarse de él con el tiempo. Con los años, se volvió una antisocial, vegana y budista, eventualmente ha experimentado nuevas formas de vivir y además frecuenta nuevos círculos sociales. Todos sus cambios son relacionados y se perciben como una expansión, pero mantiene bases y su inconsistente relación amor-odio con su hermano.

Maggie: La bebé apenas dice dos palabras y con los años se ha vuelto cada vez más icónica los años y con pocos minutos en pantalla. Siendo la desatendida e insupervisada bebé en una problemática familia se volvió autosuficiente y violenta, teniendo constantes oportunidades para peripecias alocadas cuando nadie mira, además de tener varios capítulos dedicados a ella.

Ha pasado de ser un personaje de relleno y no muy relevante al bebé más icónico de Estados Unidos y el mundo entero (hasta que Baby Yoda/The Child le robó el trono), con capítulos dedicados a ella algo que obtuvo sin hablar, bastando con sus acciones y expresiones.

La serie es muy reconocida por su gran repertorio de personaje clásicos y memorables desde la Temporada 1, siendo todos variados y fáciles de identificar. Además, es innegable el carisma que desprenden y mantienen desde hace 30 años. Entre cambios de guionistas y la constante búsqueda de ideas para los nuevos capítulos, ellos han sido la fuente de ideas al jugar con ellos y sus clichés, los límites que pueden tener, la reflexión sobre sí mismos y sus dramas personales.

El show de Krusty el payaso (y eventual aparición de Bob Patiño), la amistad de la familia Simpson con Ned Flanders, la planta nuclear, los problemas de la escuela primaria, los profesores y el director Skinner.

Todos esos son lugares y personajes que se vuelven de interés ya que implican experimentar nuevas aventuras o afrontar problemas que se tornan complejos en cierto contexto, ya sea que puedan ser solucionados o no por la problemática familia.

El único defecto real es que no han podido producir personajes memorables más allá de los clásicos, al grado de mostrar poco o nulo interés en tema. Esto resalta cierto estancamiento y la poca capacidad de agregar y auto-superarse de manera creativa en la serie, manteniendo una dependencia de “lo clásico”.

Iconicidad

¿Por qué es tan popular y longeva la serie? Hoy se revelarán los secretos de su éxito y la fórmula que la mantiene en el Top (mismos que son calcados de manera un tanto diluida a lo largo de los años).

Las series sobre familias son lo más básico y esencial para desarrollar una historia, ya que todos nos sentimos identificados con un núcleo familiar, pero además cada uno tiene una historia diferente, lo cual implica que estamos preparados a afrontar una trama versátil.

Dentro de los integrantes encontramos al padre de familia quien tiene la responsabilidad de mantener a todos los demás con su trabajo (o trabajos) pero también desarrolla permanentes relaciones con su pareja e hijos. La madre y ama de casa, se encarga del cuidado de los niños y de no trabajar de manera dependiente, el tiempo excedente lo dedica a realizar múltiples actividades.

Marge y Homero son dos personajes con quienes los adultos se han podido identificar perfectamente. No son perfectos, cometieron errores y tienen arrepentimientos o metas fallidas, lo cual se toma como una clase de moraleja e imperfectos modelos que continúan aprendiendo a ser mejores y entienden o reflexionan sobre lo que es vivir como adulto. Su enorme cantidad de trabajos a lo largo de los años ha demostrado varias facetas suyas y formas de encontrarse a sí mismos.

Los niños Simpson son la pieza angular en la serie, debido a que son carismáticos, problemáticos y se les percibe como un tanto incomprendidos. Es una faceta de la vida que adultos o jóvenes conocen, pues incluyen constantes problemas escolares, la necesidad de formar amigos, de ser parte de círculos sociales y de saber escoger una entre cientos de carrera para poder integrarse a futuro en una sociedad laboral, en un trabajo que no saben si les hará feliz.

Bart y Lisa siempre son focos de interés, y son tomados a menudo como personas que representan una mínima amenaza o jóvenes prometedores por aquellos a su alrededor, lo cual les deja amplio espacio para meter las narices en diversos escenarios. Sus lazos de amistad y enemistad son algo que, junto a la inconsistente incomprensión con sus padres Homero y Marge, son el motor para el desarrollo de material en sus nuevas aventuras.

Springfield y la familia Simpson han perdurado y se mantienen por ser universales. La capacidad de ser una serie casi episódica ha permitido que se puedan inventar calles o geografías de toda clase, lo cual permite que el enfoque en cada capítulo se concentre mucho más en entretener que en describir el entorno. La idea de tener aventuras infinitas ha permitido que abran sus horizontes.

Han sido granjeros, han visitado todos los estados de los Estados Unidos y además varios de los países más relevantes del planeta. La familia ama viajar, conocer lugares, culturas, probar la comida (sobre todo Homero), hacer amigos y, muy en especial, hacer más enemigos. Es entre sus problemas y experiencias en que uno puede identificarse con ellos, la cuales nos pueden hacer reír y llorar, pero sobre todo reír.

La cereza en el pastel de su éxito es su original diseño y animación: las apariencias valen mucho. La animación y diseños simples la hacen carismática y memorable, además del hecho de a tener un grupo principal y de secundarios que puedes identificar con facilidad por su mera silueta.

La paleta de colores de la serie es muy llamativa y memorable, generalmente compuestas por personas de piel amarilla y pelo azul con casas color pasteles. Por último, he de señalarse su gran doblaje latino, el cual compite en humor al original, llegando a tener toneladas de frases memorable y meméticas.

¿Decadencia?

Se dice que Los Simpson ha tenido bajones de calidad desde la Temporada 9, un argumento y debate que no vale la pena discutir. Creo que la serie ha sido disfrutable por más de 25 años, pero hasta los escritores más nuevos son conscientes del inevitable punto muerto al que parecen ir llegando. Con los cambios de guionistas y directores, es evidente e inevitable que existan cambios en las temporadas.

La cotidianeidad, seriedad y emotividad de las temporadas más viejas se ha ido perdiendo, para dar paso a más humor, estrellas invitadas, aventuras y surrealismo. En los últimos años parece que intentaron crear noticias y asuntos llamativos para captar la atención, pero carecientes de relevancia dada su estructura episódica. También se volvieron cada vez más modernos y actuales, lo que la ha mantenido interesante y posibilitando una gran cantidad de historias para los capítulos. Al final del día, estos cambios de sabores con las temporadas han resultado bastante interesantes y mantienen la serie fresca.

Sin embargo, con las últimas temporadas, la compra de Disney, la eventual falta de ideas, el pasar de los años y el envejecimiento de los capítulos, cabe preguntarse: ¿Los Simpsons pueden seguir siendo una buena serie con más de treinta años? Sí y no. Sus capítulos viejos siguen siendo bastante buenos pese al tiempo y con los años la FOX supo seguir creando historias y aventuras descabelladas e interesantes, elevando la calidad de la familia y popularidad, pero no obstante lo mencionado.

Se ha evidenciado un declive en los últimos años, y si bien queremos seguir viendo sus aventuras y disfrutamos los capítulos viejos, tal vez sería más apropiado que la serie fuera terminada eventualmente. El afecto que tenemos con ellos es tan grande que deseamos recordar la serie con cariño, y no con infamia o solo como una forma de explotar un argumento básico exitoso con rellenos incluidos con el objetivo de recaudar más dinero a costa del público.

Las Predicciones

Muchos nos hemos preguntado sobre porqué algunas de sus escenas parecen predecir eventos y acontecimientos del futuro en la vida real, desde lo más banal hasta atentados terroristas, elecciones presidenciales o pandemias. Estos detalles le han proporcionado un gran toque de misterio. Ante ello, tenemos aún un planteamiento más crítico, simple pero perturbador:

¿Por qué las personas resultan ser tan inteligentes como Homero? Hablamos de una deficiente revisión en los aviones que puede conducir a que ellos fácilmente se estrellen, o aplicar un mal juicio en las elecciones presidenciales, o la poca precaución ante el contagio de un virus. Es evidente que los humanos somos tan humanos como Homero y esa es la respuesta a tantas coincidencias con una serie de 30 años llena de situaciones tontas y absurdas, pero que son reales.

La Película (y si existirá secuela)

Cabe mencionar su salto a la pantalla grande, donde también parecen predecir su futura compra por Disney. Su aparición en el cine es algo que la marcó durante años y la idea de una secuela se ha vuelto un meme. Los 90 minutos en el cine con animaciones y alta definición fueron de los más entretenidos de la historia, además de centrarse y dedicarse bastante al tema de la contaminación y al eventual impacto social-administrativo. La trama hizo ver más profundo e interesante al filme, al no centrarse puramente en las relaciones de la familia Simpson y en el caos que generaron.

Seguramente la gran temática que tuvo fue la razón de no haber realizado otra película. No existía forma de superarla o dar una continuación. Sumada a la infamia de las secuelas, podría haber matado a la franquicia pues mostraría que no existe control por parte de los creadores sobre la calidad o asociado al respeto hacia los fans. Sin embargo, y para generar especulación y expectativas, Matt Groening quien ya es parte de Disney, recientemente ha expresado que no tiene dudas sobre la eventual producción.

¿Qué depara al futuro de Los Simpsons y Matt Groening?

Tal vez le queden unos 10 años más o quizás sea que dure hasta el fin de la sociedad civilizada, la que sea más próxima. La familia tiene pocas aventuras que ofrecer, y ya se han visto varios capítulos dedicados al futuro de Bart y Lisa como adultos y también referidos a su madurez.

Además, la Temporada 32 tiene muchos capítulos dedicados a fabulas históricas. A la familia amarilla le queda poco, y en este punto, uno solo desea que Groening y asociados quieran esforzarse en darnos una nueva serie para hacer más amena la culminación de los Simpsons. Futurama es otra serie de Groening que seguro puedes disfrutar, bastante larga y llena de aventuras espaciales con ciencia ficción.

Desenchanted es la serie más reciente que también se produce y está en Netflix, aunque no llega a ser tan carismática o magnética como las anteriores. Matt llegó a su clímax hace mucho y siempre debe competir consigo mismo, deseémosle suerte a él junto a sus guionistas y animadores.

Con la eventual despedida, no debemos olvidar las 32 Temporadas que tenemos para volver a ver y disfrutar, que seguramente seguirán emitiendo en el canal STAR hasta el fin de los tiempos. Quizás la mejor experiencia será ver la serie acompañado de amigos y familia, presentarla a otros y pasar la vida de la misma manera que Homero y su familia.

Comentarios
Aleksa Laura Pary Bueno
Aleksa Laura Pary Bueno
A pesar de la simplicidad que su imagen podría denotar, la creación de Matt Groening se ha consolidado como una producción con una marcada personalidad y como un reflejo, a veces más que ácido, de la sociedad. De momento, parece que a Los Simpson les queda vida por delante y que todavía no se ha escrito el guión de su despedida.
Jorge Hector Mori Milla
Jorge Hector Mori Milla
Hoy, Los Simpson son poco más que una caricatura de lo que algún día fueron, fruto del paso del tiempo con episodios que recordamos con más pena que gloria.