El Libro de Boba Fett, una Historia Incompleta  

Boba Fett fue uno de los personajes principales de la Trilogía Original de Star Wars (1977-1983), pues se trataba de un hábil cazarrecompensas que trabajaba para Jabba The Hutt como uno de sus mercenarios habituales.
Publicado el 08/03/2022 a las 11:15

¿Te gustó The Mandalorian? Entonces debes ver Boba Fett, esta serie es la continuación directa y hecha para los fans de la serie previamente mencionada. Aunque, debo mencionar que esta Primera Temporada se sintió incompleta, y con varios problemas de ritmo.

Además, no posee un final satisfactorio. No es mala, entretiene y responde a varias dudas sobre Boba después de la Trilogía Original (la que protagoniza Luke), así que tendremos que esperar más temporadas para ver si valió completamente la pena la realización de este proyecto.

Detrás de

Boba Fett fue uno de los personajes principales de la Trilogía Original de Star Wars (1977-1983), pues se trataba de un hábil cazarrecompensas que trabajaba para Jabba The Hutt como uno de sus mercenarios habituales. Así mismo, llegó a trabajar brevemente para Darth Vader, con la misión de capturar a un piloto de la Alianza Rebelde, quién fue capaz de escapársele y por lo cual solo pudo informar su nombre: Luke Skywalker (el hijo biológico de Vader).

Años después, Boba volvió a trabajar para Vader, esta vez con la misión de cazar a Han Solo, quien ya se había convertido en un líder reconocido de la Alianza Rebelde. Con habilidad y astucia, logró su cometido, terminando esta tarea con la entrega de Solo congelado en carbonita en la residencia de Jabba The Hutt, quien lo mantendría como trofeo.

Ante su hazaña por capturar a un individuo tan importante para la resistencia y que representaba una gran amenazaba para el Imperio Galáctico, Boba finalmente fue reconocido como el mejor cazarrecompensas de toda la galaxia. Sin embargo, los amigos de Solo eventualmente llevaron a cabo su rescate, mientras trataban de ejecutar a Luke. El rescate fue un éxito culminando con un enfrentamiento en el cual Boba acabó cayendo a las fauces del Sarlacc en lugar de Luke, y dándolo por muerto.

Boba tuvo otra aparición y cierta relevancia durante las precuelas, donde nos cuentan su origen y relación con Jango Fett. Jango fue escogido como la muestra de ADN para el ejército de clones de la República, a petición del Conde Dooku, por lo que recibió una gran recompensa monetaria y, además, como parte del trato pidió un clon sin alteraciones. Boba fue el hijo y legado de Jango. Este último lo crio y entreno para ser un cazarrecompensas a su viva imagen y semejanza, pero terminó asesinado tempranamente, dejando huérfano al niño, quien heredaría su icónica armadura.

El mercenario Boba Fett presenta una imagen muy imponente, debido a su compleja armadura verde llena de gadgentes (armas y artilugios), un jetpack y una elegante capa que contrasta con la rigidez de la armadura. Visualmente tiene estilo y es alguien que oculta su rostro, de manera que transmite misterio, seriedad y distancia, algo que también habla de su relación con los demás personajes.

No es un villano ni se afana en matar por puro placer como Darth Vader, sino que actúa en función a contratos monetarios y pese a ser antagónico ante los protagonistas, no tiene una relación profunda o interés mayor que su paga y no llega a regodearse de sus actos.

Es alguien con personalidad y que resalta casi tanto como los héroes y villanos de su universo, pero se guía solo por trabajos y recompensas, por todo lo cual se convierte en uno de los antihéroes más representativos de la historia del cine.

Tanta fama y peculiaridad fueron los motores para que la expansión de la saga de Star Wars sirviera como base para escribir a Jango y a los mandalorianos, lo que eventualmente dio a luz a la memorable serie The Mandalorian. Pero claro, sería algo grosero y descuidado hacer solamente una serie sobre un mandaloriano sin dar un mínimo cameo al original, Boba Fett.

Argumento

Boba Fett se ha retirado de su vida como cazarrecompensas, y luego de un largo viaje logró recuperar su armadura de beskar. Junto a la asesina Fennec Shand ha decidido reclamar el trono del difunto Jabba The Hutt y su imperio criminal. El nuevo Daimio de Mos Espa ha obtenido más de lo que muchos sueñan, pero no todo es tan fácil como parece a simple vista. Pese a todo, Boba busca gobernar fiel a su palabra, con lealtad y ofreciendo un trato justo.

Personajes

Boba Fett: un cazarrecompensas retirado que ahora trabaja con su propia organización, luego de haber asesinado a Bib Fortuna y de haber reclamado el antiguo imperio de Jabba the Hutt. Es un hombre algo mayor, con una gran experiencia en perseguir y matar gente, quien está acostumbrado a esa vida, pero se mantiene fiel a su palabra y a su propia justicia.

Fennec Shand: una mercenaria, asesina de élite y además una hábil francotiradora. Actualmente ejerce como la mano derecha y socia de Boba. Se conocieron luego que Fett le salvara la vida y volverla una cyborg, una deuda que se volvió un negocio entre dos personas que se respetan.

Son muy similares en sus formas de vivir y actuar como mercenarios fríos dispuestos a matar para vivir, pero ella suele declarar o sugerir accionares más crueles e implacables que su jefe, aunque acaba comprendiendo y aceptando el accionar más civilizado y piadoso de Boba.

Experiencia

Un posible inconveniente de la serie es que cuenta dos historias distintas en sus primeros cuatro capítulos, aunque están llenos de acción, grandes efectos y momentos interesantes. El problema es la brevedad de la serie, ocurren muy pocos sucesos y no existe un gran avance en la narrativa, centrándose la mitad del tiempo en contar el pasado de Boba (el cual se pudo resumir en una mera conversación).

Aparte de ello, es interesante conocer los primeros pasos y alianzas de Boba como Daimio, apreciando que no se puede gobernar a solas y el lento proceso de reclutar gente que trabaje para él, además de manejar relaciones con personas con más poder militar.

Se intercala el presente con los recuerdos del pasado, todo desde su última aparición en las películas, mientras era digerido por los ácidos estomacales del Sarlacc. Es una apropiada transición estos recuerdos, debido a que suceden al descansar en un tanque de bacta, el cual cura las quemaduras no tratadas del ácido junto al de sus batallas de su larga travesía.

Escapar del estómago de un monstruo fue algo único y espectacular, sin embargo, requirió de un esfuerzo extraordinario que sobrepasó sus fuerzas y luego de liberarse quedó tendido en un caluroso desierto a merced de cualquier otro peligro.

Las aventuras de Boba son un tanto simples y predecibles, pero eso no quita la gran acción y adrenalina que contienen, la perdida de todo lo que era su lucha por sobrevivir, su introspección, las amistades que forja, su dolor y como no se va a quebrar o doblegarse en el desértico Tatooine.

El presente de Boba es igual de interesante, lleno de conflictos, alianzas y negocios. Algo que llega interesar, es como forma su familia criminal, algo fascinante y refrescante porque las tramas de gánsteres son poco comunes en la actualidad, bastante menos para Disney.

Pese a todo, debo mencionar que su ritmo es inconsistente con seis capítulos de cuarenta minutos cada uno, algo que empeora en su tercio final, donde Boba apenas aparece y se centra con personajes de la serie The Mandalorian. Se siente una experiencia frustrante e incoherente con la premisa, aunque se disfruta cada minuto y tiene una maravilla visual, además de un fascinante ensamblado de una nave.

Debo señalar que palidece en comparación ante la Primera Temporada que protagoniza Mando, ya que no tiene un final lleno de acción, tensión o cerrar una trama de interés. El Libro de Boba acaba inconcluso, con un final abierto y más como la primera parte de una guerra de bandos, habiendo reclutado las piezas de ajedrez para iniciar sus planes.

Opiniones

¿Es recomendable la serie? Sí, pero tiene varios altibajos en la trama, además de que tiene gran dependencia narrativa con la serie The Mandalorian y como parte de un universo fílmico. Es difícil llegar a desarrollar un interés auténtico por lo poco que otorga y genera una cierta amargura por la brevedad de la serie, pero es seguro que todos se emocionarán cuando salga su Segunda Temporada.

Personalmente, creo que Boba es un gran personaje y que cuando apareció en The Mandalorian no tuvo suficiente tiempo en pantalla o muchas interacciones para apreciarlo, pero en su poca participación llegó a transmitir que se trataba de alguien experimentado, imponente, temible, duro, honorable y carismático. Resulta el principal imán para la serie, además de contar con peleas con gran coreografía y muchos momentos emotivos, siendo algunos bastante emocionales y tiernos.

Muchos pueden considerar la serie un fanservice barato, pero no lo es, Boba ya abandonó su vieja vida de mercenario e identidad del mejor cazarrecompensas de la galaxia.

Suena a un grave error hacia los fans, pero es un progreso directo en la evolución y narrativa del personaje, su madurez desde El Regreso del Jedi. Acabó con esa faceta, sufrió la última bofetada por empleadores gordos y caprichosos como Jabba, perdió su armadura y vivió como esclavo de los Tusken Raiders, aprendió a no vivir solo para sobrevivir sino a ser parte de una comunidad y un conjunto.

Recordó lo que era tener una familia y confiar desde su padre Jango, se retira como empleado y ahora será empleador. En un negocio algo turbio, pero dando cierta igualdad y oportunidad a los demás, una nueva empresa y una nueva historia, así como Star Wars empieza con nuevas y más maduras historias.

Comentarios
Rodrigo Alfredo Pérez Bazalar
Rodrigo Alfredo Pérez Bazalar
El quinto capítulo de El Libro de Boba Fett parece, literalmente, un homenaje al Mandaloriano, lo que para muchos fue considerado hasta irrespetuoso para el personaje principal, Boba Fett, quien se supone que es el protagonista de su propia historia.
Jesús Rolando Vargas Sulca
Jesús Rolando Vargas Sulca
Boba Fett, no es un mandaloriano, nunca lo ha sido, simplemente es un cazarecompensas con la armadura mandaloriana. Los mandalorianos que siguen ese credo de no quitarse el casco son los que tienen su origen en el planeta Mandalore.
Arturo Salvador Fernandez Lobaton
Arturo Salvador Fernandez Lobaton
El Libro de Boba Fett confió demasiado en la presencia de Mando y Grogu. Además, pasó demasiado tiempo con la gente de arena. Definitivamente yo habría recortado parte de ese tiempo.