Luca, Aventuras en Tierra Firme (Disney)  

Es una maravilla visual y sonora, con una historia poco original y aunque no llega a su máximo potencial, tiene mucho corazón y entretiene tanto que hasta un sujeto crítico, exigente y cínico puede llegar a disfrutarla e incluso a lagrimear un poco.
Publicado el 22/10/2021 a las 10:54

Este artículo contiene spoilers ligeros pero inevitables, ya que ha pasado tiempo desde el estreno y la película está disponible en Disney+, cuenta con mi más grande aprobación y la considero una obra maestra. Es una maravilla visual y sonora, con una historia poco original y aunque no llega a su máximo potencial, tiene mucho corazón y entretiene tanto que hasta un sujeto crítico, exigente y cínico puede llegar a disfrutarla e incluso a lagrimear un poco.

Detrás de

El italiano, Enrico Casarosa, es un artista del storyboard que trabajó en las películas Ice Age (La era del hielo), Robots y en algunas series de televisión de Disney Channel. En 2002 empezó a trabajar en Pixar, participando en los storyboards de Cars, Rataotouille y Up, además de ser parte del equipo creativo en varias películas de Disney como Coco y Soul. Su mayor logro fue la nominación a un Oscar por La Luna, y toda esta experiencia fue el camino que le llevaría a finalmente ser Director de su propia película, Luca.

El guion original está basado en experiencias del mismo Casarosa durante su juventud en Italia, junto a su mejor amigo, Alberto. Esta es la razón por la cual la historia tiene tanta emotividad, incluye momentos realistas y grandes interpretaciones, además de mantener cautivo al espectador.

Siendo la experiencia similar a viajar a Italia mesclado levemente con Buscando a Nemo por algunos momentos. Como parte de la formula, el filme está bastante inspirado y rinde homenajes a cineastas italianos clásicos, entre ellos Federico Fellini, además de Hayao Miyazaki (conocido por películas como Lupin III, El Castillo en el Cielo, Mi vecino Totoro, etc.).

La historia también incorpora mitos de monstruos marinos pertenecientes al mar Mediterráneo que baña las costas de Italia. Aunque ninguna leyenda específica inspiró la película, es muy posible que recibiera influencia en las sirenas, al ser criaturas mitad pez y mitad humano; y también en los selkies siendo focas que cambian de formas cuando mudan de piel, volviéndose personas.

Argumento

En el verano del año 1959, un joven y tímido monstruo marino llamado Luca Paguro pasaba sus días como pastor de peces cerca de la costa de la ciudad italiana de Portorosso, con mucho temor y cuidado, debido a las constantes advertencias de sus padres sobre los peligros de la superficie y los humanos.

Luca tiene mucho interés por la superficie, y tiene como referente a su abuela, quien ya ha estado allá y nunca fue descubierta. Además, su interés crecería aún más al conocer a Alberto Scorfano, otro joven monstruo marino que recolecta basura de los humanos.

Alberto vive solo en la superficie de una pequeña isla desierta, y le enseña todo lo que conoce para poder adaptarse a la superficie, como que al secar su piel ellos se camuflan como humanos e incluso a caminar erguido. La curiosidad de Luca va creciendo con la amistad que hace con Alberto, junto a sus deseos mutuos por explorar y conocer todas las maravillas del mundo y a poder cumplir el sueño de disfrutar de un recorrido en una moto Vespa.

Lamentablemente, los padres de Luca se enteran de sus escapadas y preocupados planean mandarlo a vivir con su tío a las profundidades del mar. Preocupados, desesperados y sin opciones, Luca y Alberto se escapan a Portorosso en busca de una moto con la cual viajarían por todo el mundo.

Personajes

Luca Paguro: un curioso e introvertido monstruo marino de 13 años que vive como pastor de peces cabra que está interesado e intrigado por los humanos. El joven inicia siendo bastante temeroso y precavido pese a querer aprender más de la superficie, y cuanto más enfrenta sus miedos más crece su interés por aprender del mundo y de los humanos.

Alberto Scorfano: un monstruo marino adolescente de 14 años que vive en una isla desierta y recoge basura que desechan los humanos, es bastante independiente, expresivo, confiado. Al conocer a Luca encuentra alguien con quien divertirse y presumir de sus conocimientos sobre la superficie, enseñándole lo más básico y compartiendo esta pasión por lo desconocido en tierra firme y las motos Vespa, volviéndose amigos inseparables.

Daniela y Lorenzo Paguro: dos monstruos marinos adultos y padres de Luca. Son muy sobreprotectores y temerosos ante lo desconocido, llegando a ser devorados por la superstición. Pese a su temor, estaban más que listos para buscar a su hijo en la superficie, solo para mandarlo a vivir en las profundidades del mar. En su difícil búsqueda por encontrarlo es que irónicamente deben enfrentar sus miedos cara a cara, perdiendo el temor casi por completo y empezar a divertirse, llegando a quitarle peso a la fuga de su hijo y entenderlo, pero sin perder la preocupación por encontrarlo o estado.

Giulla Marcovaldo: una brusca chica italiana de ciudad que pasa sus veranos viviendo con su padre en Portorosso. Es algo insegura y solitaria en el fondo, ocultándolo en una actitud directa y conflictiva, además de querer demostrar sus capacidades en actos como querer competir y ganar el triatlón ella sola. Pese a todo, es una gran persona en el fondo y busca ayudar a los que tienen problemas o son marginados como ella, razón por la cual se hace amiga de Luca y Alberto con gran facilidad.

Massimo Marcovaldo: padre de Guilia, un hombre grande e intimidante al que le falta un brazo, se gana la vida como pescador y es un gran fanático de cazar monstruos marinos. Pese a su rudeza y seriedad ante Giulia y sus amigos, es bastante razonable, se preocupa por ellos y llega a ser carismático.

Experiencia

La película aborda una típica historia de aventura donde el protagonista deja la comodidad de su hogar en pos de una misión, la maduración y el conocer lugares más allá de su imaginación. Aparte de este común denominador con muchas otras películas (incluyendo Buscando a Nemo), los escenarios y la atmósfera que transmiten los personajes logran entretener y capturar al público.

Todo ello esta reforzado por la gran animación y paletas de colores del verano, el mar y las noches en Italia. Ya sea bajo el mar, en la superficie, en un barco, una isla deshabitada, Portorosso o bajo la lluvia, la película sabe crear un espectáculo realista que resalta por la animación del agua.

Lo visual también se mezcla en la narrativa y en lo emocional de la trama. Lo mejor son las escenas de tensión y miedo sobre la identidad de los monstruos, llegando al grado de incluso poder percibirse desde dos ángulos de miedo: el del monstruo y el del humano.

Existe gran ingenio y decisiones narrativas mezcladas en el espectáculo visual, ya sea al disfrutar la rústica Italia, clásica y pura en el 1959, carente de medios de noticias globalizadas, o presentando de forma diferente y a la vez semejante la forma de como Alberto y Giulia sueñan e imaginan que son las estrellas y el espacio exterior.

Los personajes y sus relaciones son el eje de interés. Al comienzo percibimos sus reacciones ante la aventura y lo desconocido de tierra firme. Más tarde, apreciaremos su evolución ante el reto de integrarse en un nuevo estilo de vida.

Luca es quien más se desarrolla en la película, pierde su miedo y desconfianza, tanto en sí mismo como en los humanos, todo mientras su curiosidad e interés en tierra firme solo siguen aumentando. Esta experiencia solo lleva a una faceta más inevitable y conflictiva, pues Alberto no cambia ni tiene interés en aprender o asimilarse completamente a una vida en la superficie, así se empieza a crear una distancia entre los dos amigos y sus objetivos: tener la Vespa o asistir a una escuela humana.

A su vez, Giulia se vuelve la guía de Luca y comparte con él un amor por aprender con las maravillas del espacio inexplorado, un lazo que puede resultar igual de fuerte como débil al pertenecer ambos a especies distintas. Fluctúan emociones y temáticas, pero desde el inicio hasta el final se mantiene un clímax centrado en el sueño de los dos chicos: el triatlón y el premio monetario. Giulia también desea realizarlo, pero como una prueba de su habilidad y para superar al desagradable Ercole.

La historia mantiene un acentuado interés por el futuro incierto y por las decisiones que se toman y su impacto en los demás: ¿son apropiadas o se arrepentirán de ellas? Es una temática con la que uno se identifica y queda bien en la película por tratarse de monstruos marinos, ¿Es posible que Luca pueda ir a la escuela? Es algo tan básico e incluso molesto en la vida cotidiana, pero a la vez vivimos esa duda y el drama que tiene Luca respecto a esta decisión y el efecto que tendrá en sus seres queridos.

Y lo mejor de esto, es que también podemos entender a los demás personajes y lo que sienten: el gran miedo y preocupación de Alberto, de Giulia y de los padres de Luca. Todos los personajes tienen tanto carisma y muestran tanto cariño entre sí, que uno llega a comprender lo preocupados que están por el hecho que los monstruos marinos sean descubiertos.

Si bien sus preocupaciones o actos podrían ser considerados exagerados o no tener fundamento, no están muy lejos de tener la razón o de que sus actos se sientan justificadas. Los padres de Luca crecen en la película, casi como si fueran los protagonistas de un corto al tener una historia secundaria, y es en su búsqueda que pierden sus miedos a la par que empiezan a aceptar el escape de su hijo.

En su clímax, llega a seguir subiendo y generando tensión al recurrir a algo tan insignificante pero energético como la lluvia, transformando todo el ambiente y siendo el pináculo la presencia de Alberto buscando a su amigo para perdonarse entre sí y olvidar sus diferencias.

Aquí sigue subiendo la tensión, emoción y expectación, pero se percibe que, o Casarosa no sabe acabar el filme o que solo opta por un final fácil y feliz, con la aceptación entre los humanos y los monstruos marinos. Esto afecta toda la experiencia, pues la expectativa o el deseo de un final más realista e inclusive hasta algo triste, para dar lugar a la solución apresurada de un gran problema existencial para los personajes. Este bache puede perdonarse por el cariño y afecto que uno llega a sentir por cada uno de ellos, junto con el deseo de verlos felices y tranquilos. Pasado este punto, la película sigue dando interés y emotividad con una despedida apropiada entre todos los personajes.

La película no llega a su potencial máximo y lo reconoce, por lo cual cierra con tiernos dibujos que nos cuentan más de aquello que buscarán hacer Luca y sus amigos de acá en adelante en su vida cotidiana.

Opiniones

El clímax de Luca es algo forzado, aunque se puede comprender la aceptación de los monstruos marinos por parte de Giulia y su padre, quienes se volvieron muy cercanos y demostraron enorme cariño por los dos muchachos ignorantes, sin familia, ni hogar, ni dinero para siquiera comprar un par de zapatos.

La escena donde Massimo se propone por su cuenta y sin influencias el salir en búsqueda de Alberto es de las más emotivas de todas, representando el cariño que les tiene y prediciendo el final con broche de oro para Alberto, de que el muchacho siempre tendrá a alguien en Portorosso que lo entiende y se preocupa por él. Alberto fue abandonado por su padre y esto le hizo solitario e independiente, bastante similar a Massimo: un hombre separado de su mujer y que no suele ver a su hija, y pese a faltarle un brazo solo resalta aún más lo fuerte, confiado y autosuficiente que es.

La película deja enigmas sobre su mística como el origen de los monstruos marinos y sus poderes, los cuales no sé si deban contestarse, algunas preguntas no deben ser contestados para así acrecentar la sensación de la magia y misterio. Los monstruos marinos también son una alusión a múltiples cosas: a la piel de una persona o los inmigrantes, y a la orientación o identidad sexual, siendo rasgos que dichas personas ocultan y camuflan esto por temor a no ser aceptados e incluso perseguidos.

A lo largo del filme incluso llega a ser más explícito al insinuar y referenciar la segunda temática, la relación de Luca y Alberto tiene cierta sutileza en ser algo más profundo que mera amistad. La palabra “romántico” calza en toda la película, siendo no solo algo definible por amor, sino de Roma (qué irónicamente está en Italia): aventuras, maduración, conquista, mística, magia, peligro, persecución, intensidad, amistad, fuertes lazos emocionales, familia, amor, drama y tensión. Justamente le faltaba algo de tragedia para alcanzar su máximo y cúspide como la más grande película de Pixar.

La película desafortunada o afortunadamente tampoco indaga más en el amor, pese a dar situaciones que dan pie al tema (los cuales no puedo mencionar por motivos empresariales y políticos). Esta decisión fue apropiada, pues habría hecho más complicado el guion, el ritmo y el desenlace.

Aunque sigue siendo algo frustrante que la película no diera más, es incierto si está mal sobreexigir esto, pero en verdad me siento agradecido con el producto final. Tampoco soy fan de las secuelas, pero el cariño a estos personajes es algo que me intriga bastante.

Luca fue una aventura y puede dar una segunda o tercera parte más centrada en la vida de ciudad, en el trabajo, en adaptarse a ciudades, definirse a uno mismo y sus relaciones, el amor y el drama de todo ello y como la gente que conoces también cambia, todo ello puede ser muy entretenido con una película más dramática y madura. Claro que se perdería mucho de la aventura y el éxtasis de la primera película, pero nos podrían mostrar varias ciudades italianas en los 60s, con diferentes arquitecturas y comidas.

Sea como sea, Luca me llegó al corazón y me mantuvo expectante pese a los pequeños defectos detectados. Esperaba calidad visual y varios defectos en su guion, como acostumbra Disney, pero sobrepasó mis expectativas y sus imperfecciones fueron reducidas a minucias. Si pudiera mencionar algún defecto adicional, sería que deseaba que tuviera más minutos o que ya anunciara una secuela en producción. Lo que más me gustó de esta experiencia fue tener este trabajo y que me pidieran hacer el artículo, por lo cual tuve la necesidad de ver la película, hablar de ella y recomendarla a mis lectores.

Comentarios
Dante Fari Zeña Oliden
Dante Fari Zeña Oliden
Lo que realmente les falta compartir a los chicos de hoy en día, esa magia de pasar momentos inolvidables junto a sus compañeros, de poder pensar en cual sería la mejor decisión que tomarían para seguir adelante con sus sueños. No todo se puede centrar en la mejor imagen o en la buena tecnología que usaron en la película, vayamos un poco más al mensaje, eso es lo que debemos cultivar, mostrarnos como queremos serlo.
Carla Angélica Arias Manco
Carla Angélica Arias Manco
Luca es tremendamente divertida, qué gran personaje el de Giulia y su desbordante optimismo, bellísima por momentos y su mensaje, tan bonito e importante, como todos los Pixar.
Thalia Karina Bravo Buendía
Thalia Karina Bravo Buendía
Es un filme sobre la diversidad y la tolerancia planteado de forma muy simple: Luca es un pez adolescente que descubre unas capacidades humanas que le abren la puerta a otras metas.