De la mano de los artistas suceden las más grandes transformaciones sociales. El arte nos moviliza y eso es lo que encontraremos en el MALI: un espacio para pensar, para reflexionar.
La historia del Perú contada desde el periodo precolombino hasta el actual a través de la mirada de nuestros artistas. ¡Un lugar que no podemos dejar de conocer!
Historia
En 1954, se constituyó el Patronato de las Artes, una asociación civil integrada por empresarios e intelectuales como Jorge Basadre Grohmann, Manuel Cisneros Sánchez, Aurelio Miró Quesada Sosa, Miguel Mujica Gallo, Raúl Porras Barrenechea, entre otros profesionales.

Tenían como objetivo promover el arte y la cultura en el Perú, por lo que solicitaron al Consejo de Lima un lugar para realizar actividades que la incentivaran.
Es así como en 1956 fue cedido el Palacio de la Exposición construido en 1872. Se inició el proceso de restauración con arquitectos como Héctor Velarde y García Bryce con financiamiento francés y peruano.
En 1959, se inaugura el Museo de Arte de Lima, abriendo sus puertas al público el 10 de marzo de 1961, durante el gobierno de Manuel Prado y Ugarteche. En 1979, el Museo de Arte de Lima conocido por sus siglas como MALI, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación.
Ubicación
Se encuentra ubicado en el Paseo Colón 125, frente al parque de la exposición. Cuenta con un área de 4500 m2. Cerca al lugar encontraremos el circuito mágico de agua y el museo metropolitano de Lima.

Es una construcción precursora en América Latina, pues es una de las obras más tempranas construidas con fierro. Tiene un estilo neo-renacentista y fue diseñado por Antonio Leonardi.
Qué ver
Expone arte prehispánico, virreinal, republicano y actual. Con más de 17.000 obras de arte peruano entre ellas salas de arte precolombino, colonial, además, de textil, platería, dibujo y fotografía. También cuenta con exposiciones de artistas nacionales e internacionales en salas temporales.
Qué ofrece
Dentro de todo lo que nos ofrece el MALI, encontramos que brinda cursos de artes plásticas, artes escénicas, guitarra, danzas, artes gráficas, artes vocales, entre otros talleres, para niños, adolescentes y adultos. Actividades que no podemos desaprovechar, ¡aprendizajes y grata experiencia asegurada!

El MALI también ofrece acceso a sus colecciones de manera virtual. Por ejemplo, hallaremos, al menos, 3.077 fotografías de arte prehispánico; 1.880 obras de arte moderno y contemporáneo; entre otras. ¡Una base de datos impresionante! Les dejo el link: https://coleccion.mali.pe/collections
Por medio de la página web, también podemos conocer sobre sus últimas adquisiciones, de manera que nos sentiremos más motivados para acudir al servicio de biblioteca y archivo que ofrece el Museo de Arte de Lima. Para el acceso a estos servicios podemos adquirir un carné, cuyo costo es de S/. 15 y solo se requiere una fotografía y un documento de identidad.
Cuándo visitar
Se puede visitar el MALI de martes a domingos de 09:00 a.m. hasta las 07:00 p.m. Los sábados el horario de cierre es a las 05:00 p.m. Los últimos viernes de cada mes el museo cierra a las 10:00 p.m. Además, durante estos viernes, se puede visitar el MALI gratuitamente a partir de las 05:00 p.m.
Conclusión
La mejor forma de dar sentido a nuestra historia no es esperar a que nos la cuenten, si está en nuestra posibilidad es mejor ir, buscar, indagar. Nuestra responsabilidad como seres humanos es conocer nuestro pasado, ser consciente de él y hacernos cargo.

No existe mejor forma para entender nuestra historia que como la cuentan los artistas. Llenos de sensibilidad y perspicacia, muy agudos para captar aquello que acontece durante las eras, nos lo trasmiten con mucha sutileza.
Sin decir mucho, pero, al mismo, tiempo, comunicando bastante, nos entregan su trabajo y nos invitan a seguir trabajando. Porque eso es el arte: «Tú qué ves en esto que te estoy mostrando». «Ha sido una tarea seria. ¿Lo pensaste desde mi contexto? ¿Ya lo tienes? ¿Ahora, qué harías tú con ello?». ¡A visitar!


