Día del Padre: Amor y Gratitud  

En el Perú, cada tercer domingo de junio se celebra el Día del Padre. Celebrar a nuestros papás, a los que estáncon nosotros y a los que, también, ya no están.
Publicado el 15/06/2021 a las 12:00

En el Perú, cada tercer domingo de junio se celebra el Día del Padre. Celebrar a nuestros papás, a los que están con nosotros y a los que, también, ya no están.

Contexto

Estuve pensando sobre cómo iniciar este artículo, sobre la posibilidad de empezar escribiendo o narrando cómo así se celebra esta fecha. Consideré la posibilidad de hablar sobre los orígenes de esta fecha, escribir que parte de la tradición católica, de la celebración del día de San José en Europa.

Y esto es cierto, cada 19 de Marzo, Día de San José, se celebra el día del padre en España en conmemoración del padre adoptivo de Jesús, quien lo cuido y crío. Pensé en profundizar alrededor de esto, pero, probablemente, si lo hacía, dejaría muchas otras cosas. Entonces, tomé la decisión de hablar sobre el Día del Padre en este 2021, tomando en cuenta, por supuesto, el origen y sentido de esta fecha.

Reflexiones

Quisiera, ante todo, pedir disculpas por compartir con ustedes mis reflexiones, pero, más que eso, quisiera pedirles que construyamos juntos este artículo. Lo digo porque es muy probable que, más que yo, ustedes tengan un concepto más claro de lo que significa la paternidad.

Ciertamente, lo he observado. Aún sigo tratando de comprender esta entrega absoluta y total, este desprendimiento y preocupación, el interés y sobre todo el amor, que tienen los padres hacia sus hijos. Sigo pensando al respecto y, quizá, ustedes puedan ayudarme con esto.

Ciertamente, todos venimos de una historia. Y toda historia presenta encuentros y desencuentros. Es interesante porque, mientras una trata de entender a los padres, la capacidad de amor de nuestros padres es incondicional. Probablemente, aquí vengan algunos recuerdos de la infancia, cuando nuestros padres estaban allí para nosotros, jugaban con nosotros o nos abrazaban luego de alguna tristeza.

Que por más tonta o absurda que haya sido, bastaba con ver nuestro llanto para que ellos sepan que era el mayor dolor nuestro. En la infancia, nuestros padres fueron superhéroes, ejemplo, objeto de identificación. Nuestros padres eran lo inalcanzable, lo mágico, lo intocable y hasta lo venerado.

La infancia es un tiempo mágico, el momento de las mayores alegrías y, también, de las mayores tristezas. Louise Glück, ganadora del premio Nobel de Literatura del 2020, dice: «Miramos el mundo una sola vez, en la infancia. El resto es memoria». Parece ser que nuestras experiencias futuras, que nuestra visión del mundo se ve determinada por cómo hemos vivido nuestra infancia con nuestros padres.

No existe padre creo yo, o en todo caso, es inusual que un padre haga algo con la intención de hacer daño a sus hijos, por el contrario, cada acto, incluso errado, es con la intención de que su hijo o hija sea no solo mejor que él sino un mejor ser humano.

Ahora, escribo desde el lugar de quien ha tenido un padre cerca, pero no todos hemos tenido esa suerte. Me preguntaba, también, dentro de las cavilaciones para la redacción de este escrito, por aquellas personas que habían sido criadas y cuidadas solo por su madre.

Hélène Cixous, filósofa y escritora argelino-francesa, escribía en La llegada a la escritura: «El padre huye y la madre resiste». Por controversial que sea esta frase, pues no se aplica en todos los casos, quizá tenga algo de cierto, aunque, cada uno debe pensarlo a partir de su historia.

Ya pasada la infancia y esa dolorosa adolescencia, en la que ni siquiera queremos estar cerca de nuestros padres o cuando queremos que nos vean grandes e independientes, y solemos causarles más angustia, dolor y desconcierto, pero que aun así, ellos están ahí para nosotros: padre y madre resisten. Pasado todo eso podemos pensar a nuestros padres como adultos, pero ¿qué significa esto?

Amor y gratitud

La imagen del padre, pero, más allá de eso, ser padre es una tarea difícil. Asumir responsabilidades siempre es una labor ardua, es tarea de valientes.

Dicen que a los padres no se les hace juicio y concuerdo con ello, pero pienso que parte de nuestra tarea como hijos o hijas es pensar sobre nuestros padres. San José aceptó la misión de criar y cuidar a Jesús. Lo amo como un hijo, era su hijo. Pero San José, inicialmente, tuvo temor, no obstante aceptó su misión y se mostró como un padre amoroso, tierno y trabajador.

Dicen que las herencias se dan cuando los padres fallecen, pero creo que todos ya tenemos nuestras herencias. Les comparto que heredé lo mejor de mi padre: el esfuerzo y el trabajo (si desean, ustedes también pueden compartir lo que heredaron de sus padres, sería muy interesante). Mi padre es un hombre muy pensante y la adultez es una etapa de gratitud.

Al iniciar este artículo, dije que hablaríamos sobre el Día del Padre en el 2021 y es que cada año es distinto. El 2020 ha sido un año pandémico. Es necesario mencionar esto porque muchos y muchas hemos perdido personas cercanas, entre ellos, seguramente hermanos, hijos, tíos o padres.

Y, seguramente, este año también. Ante ello surge la pregunta: Qué hacer ante la muerte, porque la muerte es incomprensible, algo que no se entiende.

Nos provoca llorar o simplemente no seguir, pero, ante la muerte, gratitud. Agradecer por el tiempo que se nos dio a estas personas para disfrutar con ellos en esta vida.

Conclusión

El Día del Padre es para agradecer. Conmemorar viene del latín y significa traer a la memoria y es justamente eso, es volver a la memoria a todos aquellos que cumplieron esta función para nosotros. Pensar y agradecer a todos aquellos que nos cuidaron y amaron sin exigencias.

Agradecerles, porque somos sus herencias, porque así estemos, en este momento, en la misma casa o a distancias enormes o así ya no estén con nosotros, nuestros padres viven en nosotros: Somos lo mejor de ellos, somos porque ellos nos han amado.

Comentarios
Juan Mauel Beltran Merino
Juan Mauel Beltran Merino
Hay ocasiones en que la distancia no permite que seas un padre presente pero también puedes ser un buen padre generando vínculos sólidos con tus hijos.
Jessica Rosario Salas Chavez
Jessica Rosario Salas Chavez
Demos gracias, de una manera muy especial, por nuestros padres. Que podamos hacerles saber que son amados y apreciados por todos los sacrificios que ha hecho por nosotros.
Ana Geraldine Lazo Guzman
Ana Geraldine Lazo Guzman
Para celebrar el mejor de los días del padre, no hay por qué salir de casa. En nuestro hogar podemos encontrar muchas actividades que conviertan esta jornada en una de las más divertidas e inolvidables del año. No podemos olvidar que a veces lo único que necesitamos es pasar un ratito en familia.