Conocer el Perú - Ciudad de Huanta (Ayacucho)  

Localidad con hermosos paisajes, un buen clima y una estupenda ubicación geográfica. Así es la bella esmeralda de los andes: Extraordinaria flora y fauna. ¡Sin duda, un lugar que debes visitar!
Publicado el 26/08/2021 a las 11:48

Localidad con hermosos paisajes, un buen clima y una estupenda ubicación geográfica. Así es la bella esmeralda de los andes: Extraordinaria flora y fauna. ¡Sin duda, un lugar que debes visitar!

Geografía y clima

La ciudad de Huanta es la capital del distrito y provincia de nombre homónimo. Pertenece al departamento de Ayacucho. Huanta es conocida como la Esmeralda de los Andes.

La temperatura varía entre los 9°C y los 22°C. Los veranos suelen ser más cortos y los inviernos suele estar fresco y nublado. La mejor época del año para viajar es durante Abril a Noviembre.

Historia y cultura

La historia de Huanta es milenaria. Se afirma que desde hace unos 20 mil años atrás ya había vida en el lugar. Los warpas habitaron el lugar entre 600 y 700 d.c.

La ciudad de Huanta fue fundada por los españoles. En 1822 se estableció el Congreso Constituyente como parte del departamento de Huamanga.

Festividades

  • Adoración de los reyes: Se celebra del 5 al 7 de enero. Fiesta costumbrista que se realiza en Huanta y en otros lugares de Ayacucho.
  • Semana santa: Procesiones que se realizan durante la noche por las calles de la ciudad, las cuales han sido adornadas con alfombras de flores.
  • Fiesta de las cruces: Los pobladores acuden con sus cruces que suelen ser gigantescas y cantan junto con los Chunchos.
  • Aniversario de Huanta: Se celebra en noviembre y se realiza una gran celebración con todos sus pobladores y turistas.

Festividades (fotos)

Gastronomía

  • Trucha frita: Plato infaltable si llegas a Huanta. La trucha dorada es típica del lugar.
  • Qapchi: Plato tradicional del lugar. Se prepara con queso, leche, pimiento, aceite y cebolla. Se acompaña con papas.
  • Patachi: Popular sopa de trigo que se prepara con tocino, verduras y ternera.
  • Puca picante: Típico guiso de papas que se prepara con chicharrón, pimientos y maíz. Se suele servir con arroz blanco y ensalada de betarraga.
  • Caldo de cabeza: Plato tradicional del lugar. Se acostumbra a servirse en desayunos, aunque también se degusta en los almuerzos.

Gastronomía (fotos)

Lugares turísticos

  • Laguna de Razuhuillca: Nevado ubicado a 4800 metros de altura. Es conocido por poseer lagunas hermosas.
  • Iglesia matriz de Huanta: Es la principal iglesia del lugar. Construida a base de piedra y cal.
  • Catarata de Occochaca: Buen punto para descansar de la rutina. Puedes remojarte en el lugar, pero recuerda que el agua es fría todo el año.
  • Nevado de Razuhuillca: A 45 minutos de la ciudad puedes llegar en camioneta o en auto. Encontrarás no solo nevados sino también animales andinos salvajes. Se recomienda ir abrigado debido a que el clima es muy frío y suelen haber lluvias y granizadas.
  • Cueva de Pikimachay: Cueva que parece haber sido habitada entre los 20000 a.c. Se afirma que dentro de este lugar se descubrieron herramientas y material lítico. También se han encontrado restos óseos de animales.
  • Canteras de piedra de Wari: Desde que se trasladaba el agua a la ciudadela de Wari. Este es un lugar espectacular.
  • Puente Ayahuarcuna: A 15 minutos de Huanta. El nombre del lugar significa «Aquí cuelgan los muertos», haciendo referencia a aquí cuelgan los que pecaron.

Lugares turísticos (fotos)

Conclusión

Por tierra o vía aérea, ¡visita Huanta! ¡Te sorprenderás de las maravillas que tiene el Perú! Y sí, aquí nomás, a la vuelta de la esquina. Naturaleza en todo su esplendor. ¿Cómo el Perú puede presentar con tanta generosidad tan extraordinarias bellezas naturales? Solo yendo lo comprobarás ¿o ya fuiste?

Comentarios
Raul Jorge Talavera Eslava
Raul Jorge Talavera Eslava
Muse de la memoria es una visita obligada. Es necesario visitarlo desprovisto de prejuicios. Es pequeño pero invita a una reflexión profunda sobre el drama que se vivió en el Perú con el conflicto interno en los años 80, 90s y que tuvo su origen en Ayacucho.
Manuel Sergio Perez Mendez
Manuel Sergio Perez Mendez
A las afueras de Huamanga camino a la Pampa de la Quinua esta este complejo arqueológico que tiene un pequeño museo de sitio y donde se pueden observar los trabajos de excavación, que poco a poco van descubriéndose sus formas y posibles usos.