Star Wars, el Emperador del Cine  

Este artículo se dedica a explicar y resumir la magnificencia de las dos trilogías principales de Star Wars (osea, seis películas). Estas dos sagas concluyeron hace 40 y 20 años, pero aún se las consideradas obras maestras con una calidad, popularidad y fanatismo muy presente pese a tener casi medio siglo la franquicia.
Publicado el 13/12/2021 a las 18:47

Este artículo se dedica a explicar y resumir la magnificencia de las dos trilogías principales de Star Wars (6 películas). Estas dos sagas concluyeron hace 40 y 20 años, pero aún se las consideradas obras maestras con una calidad y popularidad muy presente pese a tener casi medio siglo la franquicia.

Su rico universo, productos, fans y nuevo contenido ha sido algo constante por décadas y la razón de porque es una franquicia tan imponente, ¿pero por qué?

¿De qué tratan estas películas y la razón de su fama? Hoy me dedicaré a resumir y explicarlo, próximamente habrá artículos enteros a hablar de los Jedi, los Sith y varios personajes.

Trilogía de Luke

Una historia cliché, con todos los tropos y el ciclo del Héroe de las Mil Caras (narrativa típica de la mayoría de historias), pero entre 1977 y 1983 el mundo conocía poco de ciencia ficción, encontrando un manjar perfecto para todas las edades, rico en contenido audiovisual y efectos especiales.

Con un elenco estrafalario y memorable de personajes: un joven que es un hábil piloto se vuelve aprendiz de un sabio espadachín que usa espadas láser; dos robots con formas, colores y movimientos únicos; un humano y una bola de pelo que son mejores amigos y forman un gran equipo.

También resalta el personaje de la Princesa Leia, quien es una mujer que maneja acciones políticas y dirige varias acciones militares, e incluso llegó a sufrir la derrota y la humillación de ser mantenida como una esclava cautiva que no decae nunca en su ánimo y así lo demuestra cuando mata con sus propias cadenas al mismo Jabba the Hutt.

La historia de Luke habla de un mundo autoritario y conflictivo, el cual es regido por el Imperio Galáctico, que tiene un poderío colosal, además de una estación espacial (La Estrella de la Muerte) capaz de destruir planetas enteros. El joven conoce a un sabio maestro que le habla de cómo junto a su padre eran parte de los extintos y sabios maestros Jedi, quienes tienen el don de la Fuerza.

Luke se une a la rebelión y destaca en la primera película, volviéndose un héroe, esperanza para la rebelión y un piloto legendario. Al inicio de la segunda película, El Imperio Contraataca, Luke es atacado por sorpresa y noqueado a manos de un monstruo, un preludio a su futura derrota ante el imponente Darth Vader. Luke pierde su mano y queda a su merced, pero el Sith desea que se una a él y derroquen al Emperador, pese a su resistencia decide quebrantarlo revelando un dato crucial: él es su padre.

Quebrado física, moral y mentalmente, queda atónito e incapaz de actuar y prefiere suicidarse antes de unirse y volverse como su padre biológico. Hasta entonces Luke había empezado su camino como Jedi, imitando el camino de su padre y un gran camino de éxito, al enfrentar a Darth Vader vio sus límites y que seguía un camino que lo podría llevar a ser igual que ese monstruo, dejando en duda su accionar.

La saga se desenlaza con El Regreso del Jedi, donde dan un giro en lo cliché de la saga y nos recuerdan el título de la primera película, Una nueva Esperanza, ya que Luke confronta a Darth Vader y resalta como sigue existiendo el Lado Luminoso en él.

Luke derrota a Vader y tiene a su merced al anciano Emperador, pero sabe que ese no es el camino de los Jedi y que asesinarlo solo lo corromperá y lo conducirá al Lado Oscuro de la Fuerza. El joven se niega a dicho camino, niega ser como su padre y el Emperador, lo cual lo deja a merced de éste último.

Los Sith tienen a Luke a su merced, pero Vader recapacita y decide salvar a su hijo, siendo dañado de muerte a la par que acaba dando muerte a los últimos dos Sith. Vader es un giro de trama y personaje, un antagonista que cambia por el hijo que tuvo esperanza en él, redimiéndose de alguna forma y salvando la galaxia, a fin de cuentas. En el epílogo de la película se vuelve un fantasma de la Fuerza, una técnica exclusiva del Lado Luminoso, lo cual significa sin lugar a dudas que regresó a ser un Jedi.

Trilogía de Anakin

Estrenadas entre 1999 y 2005, con gran calidad por el CGI (Imágenes Generadas por Computadora, en gráficos tridimensionales) cumplen con la misión de ser precuelas de la historia. Uno puede esperar poco de esta modalidad de trabajo cinematográfico, pero esta saga tenía grandes diferencias con cualquier otra propuesta. La República Galáctica resultaba más eficiente y pacífica, pero tenía grandes fallos por una burocracia que la aletarga e impide el accionar, no alcanzando aquellos dominios ubicados en los confines más alejados de la galaxia donde prosperarán las mafias y la esclavitud. No se hará nada por erradicar la esclavitud o desintegrar a la mafia de los Hutt, incluso así los Jedi estén presente.

Los sabios Jedi proliferan y protegen la galaxia, y por más de mil años, los Sith se consideran extintos manejando una historia de la caída y ascenso. Con miles de Jedi, apenas dos individuos del Lado Oscuro los iban a derrocar, soportados por su conocimiento, habilidades y estrategias políticas.

El Canciller Palpatine estuvo frente al Gran Maestro Yoda con 900 años, jugando una partida de ajedrez desde dos bandos (los Separatistas y la República) e iba a ganar con cualquiera de los dos. Durante décadas masacró mundos, mató, cazó y casi extinguió a miles de Jedi y acabó tildándolos de traidores, y todo a la par que obtenía el poder político y se volvía emperador.

No lo descubrieron ni lo detuvieron, aunque estuvo décadas frente a sus narices, desarmado y a su merced. La burocracia, las reglas y la falta de pruebas los limitó, la Fuerza trajo al “elegido” y los Jedi solo lo vieron como una herramienta o guerrero que controlar.

Anakin vivió la esclavitud, tuvo una madre y se preocupaba por ella, por lo cual fue rechazado por los Jedi. Era muy viejo para iniciarse y demostraba que tenía apegos emocionales y eso sería su condena, pues las emociones estaban prohibidas y eran el camino hacia el Lado Oscuro, siendo aún más orillado por su arrogancia y su ardua lucha en la Guerra de los Clones.

Mientras Palpatine forjaba amistad con él, sus maestros solo lo reprendían o controlaban y se negaban a empatizar o a simplemente entenderlo y ayudarlo. Anakin quiso ser miembro del Consejo Jedi para aprender una forma de salvar a su esposa e hijo por nacer, pese a respetar su habilidad nunca lo vieron como igual y lo dejaron sin opciones, orillado a hacer horrores para tomar su Lado Oscuro.

Obi-Wan lo enfrentó y lo dejó desmembrado, esperando a que muriera ardiendo en lava, debió salvarlo o matarlo, pero huyó. Anakin es el viaje del héroe que se acaba corrompiendo y que pierde todo: sus brazos, piernas, piel, órganos internos, potencial en la Fuerza, títulos, amigos, esposa e hijos. Encerrado en una carcasa robótica, solo le quedó el sufrimiento y odio a los Jedi, abrazando el Lado Oscuro.

Resonancia y Poesía

Las dos trilogías son muy similares, siendo casi calcos, pero no se siente como un defecto y, en su lugar, esto las eleva y magnifica aun más. George Lucas, quien escribió y dirigió estas películas es la clave de su calidad. En una oportunidad comentó que escribir Star Wars es como la poseía, hay un ritmo y elegancia, una resonancia armónica en el uso apropiado de las palabras y las acciones, la luz y la oscuridad en una belleza danza de conflicto y duda con sables de luz.

Luke y Anakin son similares: crecieron en Tatooin y fueron encontrados e instruidos por Obi-Wan, perdieron seres queridos, perdieron una mano y tienen talento como pilotos, fueron tentados por el Lado Oscuro y ambos fueron considerados como El Elegido.

Sin decirlo, estas semejanzas muestran lo que pudo ser de Luke y esta habilidad innata heredada, el cómo ambos parecían ser el Elegido de la Fuerza. Pese a ello, tienen diferencias marcadas en su vida que decidieron su final: Luke fue criado con amor por sus tíos hasta ser mayor, tuvo más opciones para elegir, enemigos claros y una causa justa para la cual luchar, además de maestros y gente que tenían una gran confianza en él, sobre todo en su rol de Elegido.

Aunque suene cliché, Star Wars son sagas tratan sobre la batalla constante del bien y el mal, tanto física entre bandos como interno entre los personajes principales (como Anakin y Luke). Esta temática tan básica es la que la hace sentir incluso más universal, pero al mismo tiempo resalta más por tener a personajes como Luke, Anakin y Darth Vader en este debate sobre el bando al que pertenecen y su propia afinidad, además de la gente por la que luchan y la causa a la que siguen.

Es por ello que la temática de padre e hijo que incluye es tan importante, es una revelación y dato que da vuelta a la trama, genera tragedia y una verdad que no puede ser negada, destruida o vengada. El vínculo entre Luke y Darth Vader es algo que define las sagas, los momentos más cruciales, el amor y el odio. Sus naturalezas tan similares, las decisiones que tomarán y lo que definirá sus destinos, la empatía que pueden sentir entre si junto a la sed de poder y el abrazar emociones oscuras.

Es justo este lazo el que llega a ser crucial para definir la historia de la galaxia, y la búsqueda de la forma apropiada de obtener la victoria. Y es justo este drama y temática familiar lo que genera en la obra un aura de novela clásica, que llega a recordar a William Shakespeare, con una tonada similar a Hamlet.

Sabiduría vs. Pasión

La sabiduría es algo esencial en la historia, mientras más indagas en las historias de Star Wars, más maravillas encuentras. El Lado Luminoso es solo el inicio del Lado Oscuro, hay técnicas que los Jedi se prohíben, aunque son muy tentadoras, y ello representa una desventaja total ante los Sith quienes si les sacan provecho. Usar o no usar lo prohibido e inmoral, enfrenta a la ética y a la sabiduría, pero también ponen en riesgo la posibilidad de obtener la victoria.

La extinción de la Orden Jedi fue una muestra de que fallaron la prueba, de que no podían cambiar o adaptarse. El mundo los olvidó tan fácilmente porque ellos eran herméticos, se aislaban desde pequeños, no conocían el amor o los vínculos a profundidad, solo conocían ese camino de mesura y las reglas, llegando quizás solo a ser recordados más como guerreros que como defensores de la paz, no pudiendo ser diferenciados de los Sith.

Los Sith se manifestaron siempre competitivos pero autodestructivos, por lo cual estuvieron siempre orientados a buscar más conocimiento, como el Maestro que lo sabía todo y encarnaba el poder junto al Aprendiz que lo ansiaba, fue el balance exacto en una herencia depredadora y toxica.

La competencia era su virtud entre aprendiz y maestro. Los Sith sabían cómo tomar pasiones a la vez que se regocijaban y controlaban sus emociones pese a que ellas eran expresadas.

Claro que, eventualmente, eso acabó con ellos y fueron derrotados, pero incluso si se extinguieran todos los Sith: todos los usuarios de La Fuerza sienten emociones, todos quieren acabar con sus enemigos, todos pueden ser tentados por el poder y abrazar el Lado Oscuro de la Fuerza.

Los Jedi y los Sith tienen mucha sabiduría, la gente vive o puede aprender a vivir como ellos. El balance, la ambición y el adaptarse son cosas que nunca debemos abandonar o predicar, eso nos hará sobrevivir y a los que amamos. Obi-Wan y Yoda se dieron cuenta de ello, pero fue muy tarde y decidieron que debían dejar sus costumbres, ser instrumentos de La Fuerza, teniendo fe en Luke y las próximas generaciones.

El Elegido, el Balance y el Conflicto

La profecía del Elegido es muy relevante, además de ser una mezcla de tropos clásicos: el “héroe de las mil caras”, junto a la propia historia y el contexto de la vida en el universo de Star Wars, ligado todo a La Fuerza. Es un tema más ligado a novelas, series y etc.

El asunto es que en el pasado existía un balance total en los usuarios de La Fuerza, pero debido a las guerras y al conflicto se dividió su uso al Luminoso y al Oscuro. Esto llevó a grandes historias y a personajes enfrentados en batalla permanente, pero ningún lado podía exterminar al otro, y aunque ello no es una situación de equilibrio tampoco asocia a un balance.

Este es el contexto en el que fue concebido Anakin y su linaje, apareciendo en medio y siendo poseedores de una fuerza de cambio que sería punto de quiebre para el exterminio de los Jedi y los Sith, a su vez. Ninguno de los dos puede durar por toda la eternidad, sea bueno o malo, ya que donde hay caos nacerán formas de orden y donde hay autoridad habrá rebelión, sean buenos o malos.

El conflicto, la batallas y la destrucción crean historias maravillosas, y es precisamente Star Wars es un universo de historias que nos entretienen por el conflicto que presentan, que se le da fin y que resurge en otras formas. El triunfo fue debido a la participación de los Sith y también al hecho de que en verdad son de los pocos villanos que han tenido éxito. Palpatine tuvo un imperio por veinte años, logró el objetivo de sus predecesores y mató a miles de Jedi. El pasado o futuro de los Sith y el universo de George Lucas es muy amplio, está lleno de conflictos, de historias y emociones desconocidas.

Vacíos Argumentales y Parches

Como muchas historias, al ser tan complejas estas películas, tienen algunos errores o incongruencias leves. La mayoría son invisibles y solo los más detallistas las notan a la primera o a la segunda vez. La verdad, son insignificantes pero lo curioso es que son errores que se han aprovechado llegando a ser explicados mediante el uso de series, comics, videojuegos, novelas y demás medios.

Esto puede sonar a intentos baratos de enmendar fallos o vender más, siendo lo último más cercano a la realidad y que es en esencia, parte del negocio. Las dos trilogías son muy buenas evitando errores por sí solas y no contienen errores que las descalifiquen en el logro de la continuidad de la obra. Muchas dudas o enigmas de una historia son algo que nos puede dar ganas de sumergirnos más.

Las series e historias de Star Wars que surgieron por las películas son muy disfrutables y nos pueden dar más de lo que nos llevamos con las películas inicialmente, e incluso pueden generar experiencias nuevas de su universo. Si bien es un producto y nos da más del mundo, la franquicia ha sabido entregar calidad y despertar el interés cuando nos comparten una cantidad elevada y variada de detalles.

Las precuelas fueron las iniciadoras de la expansión del universo, siendo muy diferente en cada aspecto de la trilogía original con solo veinte años de diferencia. Nos pueden contar historias de siglos o milenios en el pasado o futuro de Star Wars, pero siempre muestran sociedades, personajes, tramas y contexto muy diferentes, llamando inevitablemente nuestra atención y, al mismo tiempo, nos llena de expectativas e interés por conectar hechos de historias que ya conoces.

Opiniones

No soy el más grande fan o consumidor de la franquicia, y ni siquiera he jugado sus videojuegos, tampoco me he podido leer todos sus comics o todas sus series animadas.

Pero he disfrutado varias, entre ellas The Mandalorian, y suelo entrar a YouTube para enterarme de datos de personajes o sobre la franquicia de parte de los más conocedores y allí encuentro a gente que habla de la franquicia, lo cual me genera curiosidad e interés por querer conocer más de dichos personajes e historias, batallando contra su moral y las tentaciones del momento.

Uno no debe sentirse intimidado o adquirir opiniones gratuitas de un tema que no conoce, más aún en una franquicia tan vieja, amada y reconocida como Star Wars., más aún si ya forma parte de la historia y la cultura del cine, colaborando enormemente en la construcción de mucha de las series actuales de fantasía y ciencia ficción, y más bien soy partidario de darle oportunidades a las cosas del pasado o nuevas para tener nuestras propias experiencias y opiniones, las cuales son siempre subjetivas.

Podrías aprender a amar la franquicia, o tenerla como un tema para hablar y analizar con alguien. Talvez, incluso no te gusten sus películas, series animadas, comics o noveles, pero si cosas como The Mandalorian y puedas conocer más de este curioso universo. Incluso podrías saltar de todo ello e intentar probar sus videojuegos y descubrir una pasión, interés y experiencia única (y por cierto, varios están disponibles en Epic Games o en alguna tienda de confianza).

Comentarios
Dario Luis Aguilar Hidalgo
Dario Luis Aguilar Hidalgo
Creo que el caso de Star Wars es único y, lamentablemente, creo que las salidas se le acaban. Aunque las nuevas películas no hayan gustado nada, creo que su principal problema es otro: su legado está enfermo y, a cada día que pasa, lo está más. Al menos desde mi percepción, la saga ha ido perdiendo fuelle en el imaginario colectivo.
Renzo Gabriel Rojas Ballesteros
Renzo Gabriel Rojas Ballesteros
Repuesta
concuerdo y desacuerdo, dejando la nueva trilogía, han hablado de tantos nuevos proyectos que se ven prometedores. Las series de Kenobi, Ashoka, e incluso de otras épocas
Leila Roxana Jimenez Montero
Leila Roxana Jimenez Montero
A pesar de tener una gran historia, me deja con un sabor agridulce. Creo que una de las grandes deficiencias de la saga es la dirección, se nota por ejemplo en la aburrida historia de amor entre Anakin y Amidala y otros ejemplos como el pobre diálogo entre Luke y Leia, el ridículo rol de Jar Jar Binks, la poco emotiva escena donde Luke conoce el rostro de su padre y en fin.
Laura Alicia Palacios Veliz
Laura Alicia Palacios Veliz
Para mí El imperio contraataca es la mejor de todas, La venganza de los sith estaría por encima de Rogue One, y las peores serían El despertar de la fuerza, El ascenso de Skywalker y la deplorable Los últimos jedi (la película que hundió Star Wars).