A solo 3 horas al sur de Lima, se encuentra Cañete, lugar de atractivos turísticos, donde se podrá realizar diversos deportes de aventura, visitar viñedos, y disfrutar de una exquisita gastronomía.
Tenemos más de un motivo para elegir Cañete como destino turístico, ya sea si queremos descansar y sentir tranquilidad, o si deseamos vivir experiencias con mayor adrenalina.
Además, no olvidemos que podemos ir con los niños o la familia, pues los aprendizajes están asegurados, Cañete es de ¡gran bagaje cultural!
Geografía y clima
Cañete es una provincia situada al occidente de Lima, en la costa central del Perú. Tiene un extensión de 4 5777, 16 km2 y está constituida por 16 distritos. Sus límites son: Al norte, provincia Lima y Huarochirí; al sur, Ica; al oeste, Océano Pacífico; al este, Yauyos.

La provincia de Cañete tiene un total de 200 662 habitantes. Cañete se caracteriza por poseer un clima templado, desértico y oceánico. La temperatura máxima es de 25° C y la mínima es de 16°C. Mayormente, el clima se presenta como seco y cálido, no existiendo casi precipitaciones.
Historia y cultura
El hombre de Chilca, de la época preinca, es característico de esta región. Para la época incaica, quienes habitaban esta región, le hicieron frente a los Incas; sin embargo, terminaron incorporándose al poderoso Imperio Incaico. En la época hispánica, se crea la Villa de Cañete por un mandato real. En 1866, durante la época republicana, se anexa a Cañete el territorio de Santa Cruz de Flores.
Cañete es conocido por ser lugar trascendente para la cultura afroperuana. Se reconoció a Cañete como “Repositorio Vivo de la Memoria Colectiva Afroperuana” por el Ministerio de Cultura. Los pobladores practican bailes como festejo o vals criollo, además utilizan el cajón y la quijada de burro.
Festividades
- San Vicente Mártir: Fiesta que se realiza en el barrio de San Vicente, dura dos días y se ofrece una fiesta en conmemoración al mártir.
- Día del Pisco sour: Se entregan reconocimientos a los principales productores de pisco, así como se realizan diversos espectáculos musicales, promocionando el arte y la cultura en relación al pisco. Se visitan bodegas y viñedos de la región.
- Día del Arte Negro: El 12 de agosto de 1971 se decidió realizar un festival sobre cultura afroperuana, el primer festival de Arte Negro llevado a cabo en el Perú, pero no es hasta 1992, que se empezó a celebrar cada 12 de agosto, el día del Arte Negro. Por esto, en esta fecha se conmemora la historia del Perú afroperuano, así como se realizan espectáculos al ritmo y sabor afroperuano.
- Semana Turística de Cañete: Semana en la que se promocionan diversas actividades turísticas, así como festivales y el consumo de platos típicos de la región.
Festividades (fotos)



Gastronomía
- El picante maleño: Potaje que se caracteriza por presentar distintos platos a la vez, entre ellos: olluquito, patita con maní, cebiche de pescado, mondonguito, camarones, charquicán, pescado y se adorna con una yuca sancochada.
- Tamales: Los tamales y los chicharrones de Cañete son buscados debido a que son uno de los atractivos más importantes del lugar. Se consumen durante las fiestas, matrimonios, cumpleaños o distintas actividades festivas que se realicen y se acompañan de chicha de jora y chicha de maní.
- Yuca a la olla: Plato típico de la región que se prepara en base a achiote molido, ají panca, pimienta y ajos. Se macera la carne de res durante una hora. Se sancocha la carne con ramas de hierba buena y se sirve con la yuca.
- La sopa bruta: Se prepara usualmente para las fiestas de la localidad. El caldo se prepara en base a ají colorado, tomate, ajos, pimienta, orégano y se adereza la carne de res que ha sido previamente sancochada con apio y zanahoria. Se sirve con una rodaja de pan y huevo picado.
Gastronomía (fotos)



Lugares turísticos
- Aguas termales en Chilca: Este lugar se caracteriza por las destilaciones de agua que crean charcos, siendo las más significativas: La Milagrosa, La Mellicera y La Hechizada.
- Lunahuaná: En 1983, se le reconoció como la capital turística de Cañete. Lugar con un clima acogedor, abundante fruta, un muy buen vino y comida exquisita. Asimismo, también se encuentran en el lugar: juego de canoas, botes inflables y se puede realizar kayak, caracterizándose este lugar por ser una zona de mucha aventura.
- Ruta del Pisco: Uno de los principales atractivos turísticos del lugar, donde se realizan actividades de ciclismo, kayak, camping, rafting y parapente.
- Balneario de Cerro Azul: Balneario que está conformado por playas de arena fina. En verano, la temperatura oscila entre 25° a 30° C, por lo que se recomienda visitarlo durante estas fechas. Este balneario cuenta con un muelle, el cual es utilizado a diario por los pescadores, siendo visitado también por turistas para contemplar el paisaje marino y sentir la brisa y las olas.
- Aztipia: Hermoso lugar desde donde se puede contemplar el río Mala. Se pueden realizar diversas actividades al aire libre como: trekking, excursiones a caballo y ciclismo de montaña. Es un lugar ideal para disfrutar con familia y amigos.
Lugares turísticos (fotos)



Conclusión
Cañete es un punto de encuentro, donde familias o amigos pueden reunirse para elegir qué actividad desean realizar y disfrutar. Con un clima y vecinos acogedores, nos sentimos como en casa. ¡Todo momento es bueno para visitar Cañete! Su comida y sus destinos, nos esperan. ¿Ya hiciste tu mochila?
